Cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos

Muchos se preguntan cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos. Y esta respuesta puede ser parecida en otras partes del mundo, ya que involucra factores como la forma en que se habla en los medios de comunicación, hasta la educación que se imparte sobre problemas mentales. 

El tipo de sociedad juega un papel fundamental en cómo se vive con trastornos mentales en un país determinado. Norteamericano es la excepción, por ello te queremos hablar a fondo sobre este tema, analizar el nivel de aceptación y los diferentes factores involucrados.  

¿Qué tan abierta es la sociedad de Estados Unidos a la salud mental?

Cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos

Se dice que la sociedad de Estados Unidos está cada vez más abierta a la salud mental. Además, es un tema que se ha ido expandiendo a nivel mundial. Pero aún existe un estigma asociado a los trastornos mentales, por ello se suele educar en diferentes programas y apoyado por organizaciones como la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA)

Aunque ha habido avances en la comprensión y diferentes tratamientos para mejorar la salud mental, las personas todavía se sienten incómodas hablando sobre esto o buscando ayuda. Existen encuestas que demuestran que es común cerrarse al tema en Estados Unidos, lo mismo que pasa en otras partes del mundo.

Por otro lado, también hay signos de progreso. Cada vez hay más discusión sobre la importancia de la salud mental, y se están desarrollando iniciativas para mejorar el acceso a la atención médica y reducir el estigma. Esto ayudaría a los pacientes y todo su entorno. 

Descubre cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos

Cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos

Para entender cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos, debes analizarlo desde diferentes factores. Estos son los que te indican qué tan influyente son las comunidades en la calidad de vida mientras luchas con un trastorno mental. 

1. Estigma

Cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos

Los estigmas son prejuicios que se tienen a otras personas y situaciones. La sociedad y la cultura en Estados Unidos pueden perpetuar estigmas negativos en torno a los trastornos mentales. Esto hace que muchos pacientes se sientan avergonzados y se nieguen a abrirse sobre el tema, incluso buscar ayuda en sus peores momentos. 

2. Acceso a la atención médica 

La cultura estadounidense puede valorar la independencia, lo cual hace que algunas personas se sientan reacias a buscar ayuda para sus problemas de salud mental. Además, el acceso a la atención médica puede ser limitado para algunas personas debido al costo o la falta de seguros médicos. Para esto deben educarse y encontrar programas gubernamentales. 

3. Cultura de la productividad

En cuanto a la cultura de la productividad, es un factor que puede hacer que algunas personas se sientan presionadas para mantener un alto nivel de rendimiento en el trabajo o en la escuela, incluso si eso significa descuidar su salud mental. Es bastante común en Estados Unidos, ya que es un país con mucho movimiento laboral. 

4 Diferencias culturales

mujeres musulmanas conversando

Otro punto importante es que la percepción de la salud mental puede variar según la cultura y la comunidad en la que se encuentre una persona. Por ejemplo, algunas comunidades pueden ser más propensas a buscar ayuda de terapeutas o líderes espirituales en lugar de médicos. En Norteamérica existen muchas mezclas culturales y son matices que toca analizar. 

5. Políticas y legislación

Otro de los factores para entender cómo afecta la sociedad y la cultura a la percepción de la salud mental en Estados Unidos, son las políticas y la legislación. Por ejemplo, la falta de financiamiento gubernamental para la salud mental puede hacer que las personas perciban que los trastornos mentales no son una prioridad. 

6. Medios de comunicación 

Para finalizar, tenemos los medios de comunicación. Estos pueden ser la televisión, radio o prensa escrita. Todos influyen de manera directa en la sociedad y el nivel de estigma que se puede tener hacia la salud mental. En Estados Unidos se han abierto mucho más a este tema, y por suerte se trata con más frecuencia, aunque queda mucho camino por recorrer. 

En general la sociedad y la cultura afecta la percepción de la salud mental en Estados Unidos y es lo mismo que pasa en muchas partes del mundo. Por ello es importante trabajar para reducir el estigma y mejorar los programas educativos en torno a este tema. 

Deja un comentario