Muchos dicen que la salud mental está asociada a una vida plena y no están equivocados. Para entender cómo afecta la salud mental a la calidad de vida, es indispensable analizar varios factores, todos relacionados al impacto de tu lado emocional con tu bienestar general.
En el caso de Estados Unidos, el Instituto Nacional de Salud Mental realiza constantes investigaciones y destina recursos significativos para entender estos puntos, el cómo se desarrolla la sociedad y los estigmas en torno a la salud mental de la misma. A continuación, te hablaremos de esto con más detalle.
Contenido del artículo
Descubre cómo afecta la salud mental a la calidad de vida
Los expertos afirman que la salud mental afecta a la calidad de vida de las personas en diferentes niveles. Esto se debe a que el equilibrio emocional es fundamental para el éxito y desarrollar actividades como el trabajo o las relaciones sociales satisfactorias.
Las personas con mejor salud mental, pueden disfrutar de muchos aspectos de su vida. En cambio, aquellas que atraviesan por momentos duros o padecen de algún trastorno, suelen tener menos posibilidades de éxito en diferentes ámbitos. Para esto también debes conocer los factores relacionados con el bienestar emocional.
Factores que influyen en la salud mental y calidad de vida
Para que entiendas mejor la relación de la salud mental y la calidad de vida, es necesario que conozcas 10 factores influyentes. A partir de aquí se analizan las fallas y herramientas que se necesitan potenciar para vivir de la manera más plena.
1. Apoyo social
Comenzamos con el apoyo social, esto viene de la ayuda de amigos, familiares y otras personas cercanas. Se considera un factor importante para la salud mental y la calidad de vida, ya que las personas con un sólido apoyo social tienden a experimentar menos estrés y a ser más resistentes a la adversidad.
2. Salud física
La salud física también es un factor importante para el bienestar emocional y su impacto en la calidad de vida. Las personas con una buena salud física tienen una mayor capacidad para manejar el estrés y enfrentar los desafíos de la vida diaria. La energía es diferente que aquellas que llevan patologías y mal estado físico.
3. Entorno social
El entorno social es diferente al apoyo social, este se trata del ambiente en que se desenvuelve una persona. Incluye la comunidad en la que vive, su cultura y su ambiente laboral y más. Todo llega a tener un impacto en la calidad de vida y cómo se enfrenta a la misma.
4. Nivel socioeconómico
Las personas que tienen más recursos financieros y acceso a servicios de salud, tienen una mayor probabilidad de tener una buena salud mental. Por ello el nivel socioeconómico también es un factor importante, te permite tener más herramientas y mejorar la calidad de vida.
5. Educación
Otro factor que se debe analizar para saber cómo afecta la salud mental a la calidad de vida es la educación. Las personas que tienen una educación más alta, suelen ser más conscientes sobre la salud mental y a su vez herramientas para llevar su calidad de vida a otro nivel.
6. Experiencias de vida
Las experiencias se ganan con el paso del tiempo e irán variando de una persona a otra. Pero este es un factor muy influyente en cómo regulas tus emociones y los diferentes desequilibrios que podrás tener. Por ejemplo, el tema del abuso y la violencia, las personas suelen tener una calidad de vida deficiente.
7. Autoestima
No podemos dejar de lado la autoestima y la confianza en uno mismo. Es un factor clave para la salud mental y desarrollar una vida mucho más plena. Se dice que las personas con un autoestima alto, suelen manejar mejor el estrés ante situaciones complejas, esto les da un enfoque más positivo.
8. Acceso a atención médica
El acceso a la atención médica y los servicios de salud mental también son importantes para tener una buena calidad de vida. Las personas que tienen acceso limitado a estos servicios pueden tener mayores dificultades para manejar problemas de salud emocional.
9. Hábitos de vida saludable
Los hábitos de vida saludable nos ayudan en todos los sentidos. Esto puede incluir hacer ejercicio regularmente, tener una alimentación saludable y evitar el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias. Todo puede influenciar en el desarrollo de problemas mentales o evitarlos, en todo caso.
10. Genética
Para finalizar tenemos la genética. Se ha demostrado que los genes influyen en cómo desarrollamos los hábitos emocionales y la salud mental. Algunas condiciones mentales pueden ser la depresión y esquizofrenia, las cuales se tratan analizando antecedentes. Al tratarlas se pretende mejorar el estilo de vida y superar cualquier patología familiar.
Ahora entendemos cómo afecta la salud mental a la calidad de vida, así como los diferentes factores que nos permiten analizar las razones más influyentes. La idea es mejorar y cambiar lo que sea necesario para lograr mayor bienestar.