Conocer tus derechos te permite saber tus beneficios y que no te sientas desprotegida ante la ley. Si eres nueva en Estados Unidos y estás esperando un bebé, tienes que informarte acerca de cuáles son mis derechos en cuanto a la atención médica si soy una inmigrante indocumentada embarazada. En este artículo, te explicaremos todo al respecto del tema.
Y es que, sin importar tu condición migratoria, debes recibir atención prenatal con regularidad, ya que, te protege a ti y a tu bebé a mantenerse sanos. Las consultas médicas frecuentes permiten que se detecten y se trate a tiempo cualquier problema. Si estás embarazada, te invito a conocer más del tema.
Contenido del artículo
Estos son tus derechos en cuanto a la atención médica si eres una inmigrante indocumentada embarazada
La atención médica durante el embarazo puede ayudarte a mantenerte sana y a tu bebé también. Y es importante que sepas que independientemente de tu estatus migratorio, diferentes leyes federales y estatales te conceden beneficios y derechos.
Así que, estar al tanto de tus derechos te hace tener presente los distintos recursos con los que puedes contar durante esta etapa. Conocer la ley es fundamental para no pasar por desapercibidos algunos puntos que te pueden beneficiar como embarazada inmigrante.
Estos son tus derechos en cuanto a la atención médica si eres una inmigrante indocumentada embarazada. ¡Conócelos!
1. Tratamiento médico durante el embarazo
La ley federal de algunos estados del territorio estadounidense asegura que todas las personas, sin importar su estatus legal, con o sin seguro médico, con o sin habilidad para pagar, tienen el derecho a recibir servicios de emergencia en hospitales.
Los inmigrantes indocumentados son elegibles para obtener Medicaid solo para el tratamiento de condiciones médicas de emergencia y cuidado prenatal.
Además, las mujeres en estado de embarazo tienen derecho a recibir Medicaid hasta 60 días después del parto. El hijo de una mujer indocumentada que recibe Medicaid, es automáticamente elegible para poder recibir Medicaid los primeros años de vida.
2. Migrantes embarazadas podrán ser vacunadas contra la COVID-19
Las mujeres embarazadas tienen derecho a recibir las dosis contra el COVID-19 en los puntos habilitados por el Plan Nacional de Vacunación en todo el país.
Además, no necesitan certificado médico para vacunarse, solo diligenciar el consentimiento informado especial para ellas. Este acredita que la madre consultó con su médico tratante sobre la seguridad de las vacunas y está segura de la eficiencia de esta.
Esto dado, que es mayor el beneficio que el riesgo que implica el proceso de inmunización. En la hoja de consentimiento debes especificar tus datos personales y la persona encargada de tu procedimiento colocará los demás datos con nombre de la vacuna.
3. Tus datos personales deberán ser privados
Otro de tus derechos como inmigrante embarazada, es que todas las instituciones de salud deben resguardar con suma discreción tus datos personales. Por lo que, los pacientes pueden solicitar asistencia médica con la tranquilidad de que sus datos personales son privados.
Asimismo, las políticas generalmente exigen a las agencias de inmigración que eviten involucrarse en acciones de control dentro de centros de salud o cerca de ellos, como hospitales, clínicas de salud, urgencias y consultorios médicos.
4. Las instituciones médicas estarán en el deber de atenderte si no tienes una identificación con fotografía
No debes tener preocupación si los hospitales y médicos te solicitan una identificación con fotografía. Ya que, esto lo hacen con el fin de corroborar que la persona que recibirá la atención médica es la misma que aparece en los registros del hospital.
Sin embargo, en caso de que no la tengas, tendrás derecho a que te atiendan, sin presentar la identificación con fotografía, con el solo hecho de decir que no la tienes, están en el deber de atenderte.
En estos casos, las instituciones de salud están en el deber de prestarte los servicios médicos de urgencias y asignarte un tratamiento médico si así lo requieres.
5. Tienes derecho de no brindar información acerca de tu condición migratoria para recibir atención de salud
Tu condición migratoria no debe ser una barrera para recibir atención médica. Un profesional de la salud no debe preguntarte nada acerca de tu condición migratoria, a menos que te estén ayudando a solicitar Medicaid o un seguro médico.
De igual manera, si alguien te pregunta acerca de Medicaid o algún otro tipo de seguro, bien puedes notificar que no cumples con los requisitos.
Por lo que, ningún médico o personal administrativo puede obligarte a que comentes información relacionada con tu estatus migratorio.
6. Derecho a un intérprete de lengua cuando esté recibiendo asistencia médica
Otro derecho que tienes es que te ayuden con un intérprete de lengua cuando estés recibiendo asistencia médica o cuando solicites el seguro médico.
Si el profesional de la salud no habla tu idioma, tienes derecho a ser asistido por un intérprete, sin costo alguno, el cual deberá traducirte todo lo que diga el médico y su tratamiento.
Es importante que sepas que los hospitales y los centros de salud comunitarios a menudo cuentan con personal bilingüe, servicios de interpretación telefónica o intérpretes en persona.
7. Derecho a mantener tus datos personales al privado
Todos los datos que puedas brindar cuando solicites Medicaid, el Programa de Seguro Médico para Niños (“CHIP”) o ACA serán utilizados solamente para determinar su admisibilidad o ejecutar el programa.
Es decir que, nadie está autorizado para compartir tus datos con el control de inmigración y en caso de que así haya sido el caso, la institución que lo haga estará violando la ley y tendrás derecho a buscar un abogado para tu defensa.
Por último, para mayor tranquilidad tus datos son completamente privados, así que las organizaciones y los programas de salud pública están en el deber de mantenerlos reservados.
Estos son algunos de los derechos en cuanto a la atención médica si soy una inmigrante indocumentada embarazada. Recuerda que es deber de toda institución mantener la confidencialidad de tus datos.