Si quieres saber cómo comprar una casa si eres una persona de bajos recursos, te podemos ayudar con toda la asesoría. Hay varias recomendaciones que te facilitan acceder a una vivienda sin tener un gran capital, incluso hay programas dedicados a ello.
En Estados Unidos muchos tienen casas de esta forma, hay préstamos, ayudas y programas dedicados a la hipoteca. A continuación, te mencionaremos las diferentes alternativas que puedes elegir teniendo pocos ingresos.
Formas de comprar una casa si eres una persona de bajos recursos en Estados Unidos

Por fortuna, en Estados Unidos hay algunas opciones para comprar una casa si eres una persona de bajos recursos. Los programas nacionales y estatales son uno de los más buscados, al igual que préstamos con pocos intereses. Te lo explicaremos con detalle. ¡Comencemos!
1. Programa de vivienda rural USDA
Comenzamos con uno de los programas más famosos, el Programa de vivienda Rural USDA, el mismo pertenece al United States Department of Agriculture. Se trata de un programa en donde se ofrece ayuda financiera o préstamos para construir o adquirir viviendas. Solo aplica a personas que viven en áreas rurales.
El gobierno de los Estados Unidos, hizo este programa con la idea de mejorar las zonas rurales y, sobre todo, la calidad de vida de aquellos que trabajan en ella. Si te interesa, podrás postularte y presentar todos los requisitos, algunos de ellos se enfocan en los bajos ingresos.
2. City Housing Authority (CHA)
Seguimos con otra recomendación muy popular y es la City Houston Authority (CHA), la cual se trata de una agencia del gobierno de los Estados Unidos y que se administra de manera local en cada ciudad. Prestan asistencia financiera a personas de bajos recursos, además te orientan sobre diversos programas de vivienda.
Uno de sus fuertes es proporcionar ayuda para la adquisición de casas, al igual que dar una vivienda pública. Sin embargo, se debe considerar que cada programa puede ser diferente según tu ubicación, ya que no existe uno solo, sino que deberás buscarlo por tu ciudad y encontrar un asesor local.
3. HomeReady
HomeReady es un programa de préstamos hipotecarios que ofrece Fannie Mae, la agencia gubernamental de Estados Unidos. Aquí se brinda financiamiento a las personas y familias que tienen pocos ingresos y necesitan adquirir una casa.
Los préstamos de este programa son famosos por tener tasas muy bajas, además de requisitos flexibles en comparación con préstamos hipotecarios de otras entidades. Podrás consultar con un experto en bienes raíces para entender cómo postularte.
4. Home Possible Advantage
En el caso de Home Possible Advantage, es una alternativa parecida a la anterior. Pues se trata de un programa de préstamos hipotecarios, pero esta vez ofrecido por la agencia Mac. Aquí podrás solicitar financiamiento con una tasa de interés mucho más asequible.
Dentro del programa también permiten agregar a un familiar para complementar la calificación. Su inicial es baja, suele ser del 3% del valor de la vivienda, mientras que los demás requisitos son flexibles para que más personas puedan obtenerlo.
5. Préstamos FHA
Otra de las mejores formas de comprar una casa si eres una persona de bajos recursos, es postularte a los préstamos FHA, los mismos son administrados por la Federal Housing Administration como parte de un programa de calificación flexible de viviendas.
Aquí se van a analizar los historiales crediticios y los ingresos anuales. Sin embargo, no son tan exigentes como los préstamos tradicionales y podrás tener más posibilidades de financiamiento. Es un respaldo confiable por pertenecer al gobierno de los Estados Unidos.
6. Préstamo VA
El Préstamo VA es administrado por el Department of Veterans Affairs, este programa es impulsado por el gobierno federal de los Estados Unidos en apoyo a los veteranos militares. Si eres de ese grupo, podrás optar por una casa ante un préstamo mucho más asequible.
Para este préstamo no deberás pagar un seguro hipotecario privado, algo que sí se puede requerir en otros como el FHA. Tan solo deberás comprobar que eres un veterano, bien sea activo o inactivo. Incluso aplican para los jubilados de las Fuerzas Armadas Estadounidenses.
7. Programa Good Neighbor Next Door
Este es otro de los programas más famosos para adquirir viviendas. El Good Neighbor Next Door es impulsado por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD), dándole facilidades a trabajadores públicos al momento de adquirir una casa.
El HUD suele asignar varios parámetros a quienes aplican, como un descuento de 50% del precio de la vivienda, cercanía del lugar de trabajo. Recomendamos que te asesores directamente en tu ciudad y así determinar qué tan elegible eres.
8. Préstamos para la primera casa
Cuando nos referimos a préstamos para la primera casa, son aquellos que solo se orientan a personas que van a tener su primera vivienda y, en muchos casos, suelen tener un capital más reducido. Hay entidades que brindan apoyo con tasas de interés cómodas y requisitos menos exigentes.
No todas las entidades financieras darán esta facilidad, pero existen organizaciones sin fines de lucro y hasta bancos que te podrán ayudar. Te recomendamos investigar lo disponible y así obtener una casa a pesar de los recursos limitados.
9. Casas economicas
Más allá de un préstamo personal, privado o público, puedes dirigir tu mirada hacia las casas económicas. Quizá no sea la alternativa más cómoda, pero tendrás un techo seguro en donde vivir, como es el caso de una casa prefabricada.
En cada ciudad de Estados Unidos, suelen haber alternativas y vecindarios que se adaptan a todas las necesidades. Desde viviendas pequeñas a precios mucho más asequibles, hasta casas rodantes en donde viven solteros mientras ahorran para algo mejor.
10. Certificado de crédito hipotecario (MCC)
Esto es algo que quizá hayas escuchado cuando alguien quiere comprar una vivienda. El certificado de crédito hipotecario (MCC) es un programa gubernamental en donde se ofrece un crédito fiscal por el impuesto de propiedad. Es ideal porque reduce la cantidad de impuestos a pagar.
Aunque no es igual que un programa en donde compras una casa con descuentos o mayor flexibilidad, te permite reducir los gastos al momento de adquirir tu vivienda. Por ello es buscado por aquellas personas de pocos ingresos y que tratan de economizar lo máximo posible.
Estas han sido varias de las formas más recomendadas para comprar una casa si eres una persona de bajos recursos. Hay programas muy útiles con préstamos de pocos intereses y requisitos de elegibilidad flexibles. No des en analizar cuál te conviene más.