¿Cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países?

Saber cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países, es importante para aquellos que quieren expandir sus opciones educativas. A partir de aquí podrás tomar decisiones respecto al lugar en que quieres desarrollarte en cualquier nivel de aprendizaje.

Comprar costos es muy común y se trata del primer paso para planificar los estudios. Puede ser excelente para determinar a qué escuela irá tu hijo o para tu propio plan educativo. En este artículo te hablaremos de varios puntos claves para que tomes en cuenta. 

Descubre cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países. 

¿Cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países?

Debes entender que comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países va a depender de muchos factores. Para analizar el lugar en que puedes estudiar, debes mirar elementos por separado, tales como la ubicación de la institución, la matrícula y hasta el costo de vida promedio del país. 

En Norteamérica la U.S Department of Education brinda diversos recursos, tanto para estudiantes con necesidades especiales como para los regulares. Estos pueden incluir apoyos financieros, becas y programas que les permitan desarrollarse a lo largo del sistema educativo. Y lo mismo puede ocurrir en otros países.

Sin embargo, debes tener en cuenta que, más allá de una ayuda gubernamental y de que la educación es gratuita y obligatoria hasta secundaria, en las alternativas privadas se deben invertir cerca de $12.000 dólares por año. Mientras que para la educación superior son cerca de $40.000 dólares por año.

Factores que ayudan a comprar los costos de educación en Estados Unidos y otros países 

¿Cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países?

Aquí tienes una lista de factores que debes conocer para poder comparar los costos de educación en Estados Unidos y cualquier país del mundo. Recuerda tenerlos presentes antes de tomar una decisión. 

1. La matrícula

¿Cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países?

Como lo decíamos antes, en Estados Unidos, la educación es gratuita y obligatoria para todos los niveles, hasta la secundaria. Pero existen opciones privadas y deberás verificar estos costos junto con los del otro país en que estés interesado. En cada uno habrá opciones muy diferentes.

2. Costo de vida

El costo de vida, en general, va a influir de manera significativa en el costo de la educación. Los países más caros, tienen mayores costos, aunque también mayor poder adquisitivo. Pero si quieres estudiar en Estados Unidos, trabajar, recibir ayuda de tus padres, o pagar los estudios de tus hijos, debes determinar si tus ingresos van acorde con todos los gastos en transporte, comida y alojamiento. 

3. Ayuda financiera

En cuanto a la ayuda financiera, es otro factor determinante, hay países que prestan más ayudas que otros. Aquí se incluyen recursos como las becas parciales y completas, al igual que los préstamos estudiantiles. En Estados Unidos existe el programa federal de Becas Pell, que ayuda a personas de bajos recursos. 

4. Duración del programa

salon de clases

El tiempo siempre irá relacionado a los costos y según lo que dure el periodo educativo, tendrás una idea de la inversión que requiere. Comparalo con otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, se necesitan 12 años entre primaria y secundaria. Mientras que la educación superior puede ser de 4 a 6 años.

5. Nivel de educación

Otro de los factores que debes tomar en cuenta es el nivel educativo en que vas a invertir. Si es desde preescolar hasta la educación superior, si es solo la parte media o hasta la universidad. Esta última es la que suele ser más costosa en cualquier país. 

6. Tipo de institución 

En casi todo el mundo hay instituciones públicas y privadas. En Estados Unidos no debes pagar por educación primaria o secundaria, lo mismo sucede en otras regiones, pero si decides ir por la parte privada, los costos deben ser analizados. También si te inclinas por alguna institución técnica. 

7. Ubicación geográfica

salon de clases

También debes tener en cuenta que los costos también pueden variar según la ubicación geográfica, ya que los costos de vida y los precios de la vivienda pueden ser más altos en algunas áreas que en otras. Esto va desde ciudades en Estados Unidos, hasta cualquier continente del mundo. 

8. Requisitos de visas y permisos

Cuando hablamos de los requisitos de visas y permisos, los relacionamos a los costos de los trámites administrativos, por ello van a influir en la inversión total de educación. Verifica esto en las entidades oficiales tales como la Embajada de Estados Unidos. 

9. Calidad de educación

Más allá del precio, existe el valor y está relacionado con la calidad de la educación. Puede que encuentres un país en donde estudiar sea muy económico, pero el nivel de su sistema educativo no estará a la altura. Esto influye mucho en lo que invertirás. 

10. Oportunidades laborales

salon de clases

Para finalizar tenemos las oportunidades laborales, estas se darán después de la graduación y suelen influir en lo que cuesta la educación. Norteamérica es una región con muchas oportunidades, ¿Qué tal es el otro país que te interesa? 

Ahora sabes cómo se pueden comparar los costos de educación en Estados Unidos y otros países. Recuerda analizar cada factor y determinar qué te conviene. 

Deja un comentario