Cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos

El bienestar psicológico es uno de los temas más importantes a tratar en todo el país por sus altos costos, y también porque una gran cantidad de pacientes no pueden cubrir sus gastos médicos, por falta de un seguro médico. Si quieres saber cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos, aquí en Trabaja te diremos todo al respecto.

Los trastornos mentales generalmente, son problemas que afectan los pensamientos, las emociones y el comportamiento de las personas. Un trastorno mental puede interferir en el correcto funcionamiento de una vida saludable. Los desórdenes psicológicos más comunes en Estados Unidos son la depresión, la esquizofrenia y la bipolaridad.

Conoce cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos

Cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos

El costo para tratar un trastorno mental puede variar según el instituto mental, el tipo de tratamiento, la cantidad y duración de las visitas, la ubicación geográfica y la tenencia de seguro médico. En los últimos años, los trastornos mentales han sido uno de los problemas más graves en Estados Unidos. Muchos de los tratamientos tienen un costo elevado, rozando los miles de dólares.

Una simple visita al doctor puede variar entre 100 USD a 300 USD, logrando un costo promedio de 1200 USD hasta 3500 USD mensuales. ¿Quieres saber cuáles son los trastornos mentales más comunes en Estados Unidos? Aquí te los décimos.

Depresión

Cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos

Empezamos esta lista hablando del trastorno mental más común en Estados Unidos: La depresión. Este es un problema psicológico que afecta el estado de ánimo, y es caracterizado por sentimientos de tristeza, desaliento y desinterés a continuar con la vida.

La depresión es el responsable de muchos suicidios en los Estados Unidos. Estos pensamientos pueden afectar la vida diaria. Ya que, sus síntomas más comunes son: alejamiento social, tristeza, cambios de ánimo, cambios alimenticios y trastornos del sueño.

Ansiedad

La ansiedad es conocida por ser una respuesta natural del cuerpo ante muchas situaciones estresantes que se presentan en nuestro día a día. Este impulso involuntario tiende a volverse repetitivo, hasta llegar al punto de transformarse en trastorno.

Por consiguiente, la ansiedad se presenta en preocupaciones excesivas, tensión muscular, insomnio, sudores, gula, alergias, entre otros síntomas.

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar es un problema mental muy común, que se caracteriza por alternar el estado de ánimo. Es decir, puedes presentar síntomas de depresión, y posteriormente, euforia. Estos cambios de humor hacen que sea más fácil identificarlo.

Cuando una persona empieza a experimentar estados de euforias, estos se reconocen por el exceso de hiperactividad, pensamientos sumamente rápidos y ligera demencia. Por su parte, el estado depresivo se muestra como perdida de interés por la vida y distanciamiento social.

Esquizofrenia

Cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos

Uno de los trastornos mentales más graves en Estados Unidos, y parte del mundo es la esquizofrenia. Este es un trastorno mental que se cataloga delicado porque cambia la manera de sentir, la forma de pensar y el comportamiento de las personas.

Cuando un paciente empieza a sufrir de esquizofrenia, esta se suele presentar en alucinaciones, pensamientos desorganizados, delirios, comportamientos fuera de lo normal, entre otros síntomas más graves.

Trastornos alimentarios

Los trastornos alimentarios son muy frecuentes en niños y adolescentes. Estos tienden a alterar la percepción del cuerpo, llegando a producir muchos problemas psicológicos derivados.

Entre los trastornos más conocidos, se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracones. Estos trastornos producen consecuencias negativas muy grandes en la salud física y mental.

Trastorno de pánico

Los trastornos de pánico son consecuencia de la ansiedad, y estos se presentan por estados de pánico repentinos, produciendo sudores fríos, exaltación del corazón, dificultad para respirar y un miedo intenso para lo que lo rodea.

Este trastorno se presenta en la mayoría de personas que tienen una vida laboral o educativa muy complicada. Los cambios de horario, la presión constante y las exigencias de cada día, hace que las personas sufran de ataques de pánico.

Trastorno de personalidad borderline

terapia psicológica

El trastorno de personalidad borderline se caracteriza por una inestabilidad emocional y desequilibrio en el comportamiento, llegando a desarrollar una imagen negativa de ti mismo.

Las personas con este trastorno pueden experimentar impulsividad, cambios de humor y relaciones interpersonales inestables. Este problema puede desarrollar miedo al abandono, dificultad para manejar las emociones, y desbalance de la autoimagen.

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

El trastorno obsesivo-compulsivo es uno de los más frecuentes y silenciosos.  Este se presenta en contraste con los ataques de ansiedad, y se muestra en la persona mediante rituales exagerados o compulsiones.

La mayoría de estas compulsiones se muestran en una revisión excesiva y organizacional de todo lo que le rodea. Otra característica es la necesidad de guardar y coleccionar de forma exagerada cada objeto.

En conclusión, saber cuánto cuesta tratar un trastorno mental en Estados Unidos es una información fundamental. Ya que, la presencia de estas enfermedades puede ser más común de lo que se piensa. Por ello, no dudes en contactar con un especialista.

Deja un comentario