Cuáles son los derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos

Estar embarazada y trabajar arduamente para tener una mejor calidad de vida, sin duda, no es una tarea nada sencilla que implica muchísimo esfuerzo y valentía. Si tú eres una de tantas mujeres que luchan por salir adelante, tienes que conocer cuáles son los derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos.

Conocer tus derechos te permitirá tener conocimientos de hasta donde puede llegar tu empleador contigo. Muchas veces las mujeres embarazadas son víctimas de discriminación o acoso por el embarazo. Pero, el hecho de que conozcas la ley podrás hacer valer tus derechos y defenderte ante cualquier situación ilegal que te suceda. 

Estos son los derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos

derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos

A una mujer embarazada y trabajadora, además de producirle miedos una situación como la de su embarazo, también le surgen sentimientos de preocupación y ansiedad por poder perder su puesto de trabajo. Sin duda, este es uno de los puntos más importante que debe motivarte a conocer tus derechos laborales.

El Departamento del Trabajo es el encargado de administrar las leyes federales de empleo y promover el bienestar de los trabajadores. Claro está que, las mujeres embarazadas requieren una protección especial para evitar daños a su salud o a la de sus hijos. De igual manera, necesitan un tiempo adecuado para dar a luz, tanto para su recuperación y para ocuparse de sus bebés.

Por lo que, si estás embarazada y trabajas formalmente en una empresa, organización, comercio u otro, debes saber que existen derechos y beneficios por ley. Estos son los derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos.

1. Los empleadores tienen prohibido dejar de contratar mujeres embarazadas

derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos

Los empleadores tienen prohibido no contratar, rehusarse a ascender o despedir a una persona por su embarazo, ni por una condición médica relacionada con su embarazo o por el perjuicio de sus trabajadores o clientes.

Claro está, que el embarazo es una condición natural de la mujer y como tal no puede ser motivo de discriminación. De hecho, existen normativas que procuran la incorporación de la mujer en el ámbito laboral bajo condiciones de igualdad.

La discriminación por embarazo es ilegal. La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) hace cumplir tres leyes federales que protegen a las solicitantes de empleo y a las empleadas embarazadas.

2. Derecho laboral a no ser despedida

Si tu empleador está cubierto por la PDA (Ley de Discriminación por Embarazo) o leyes locales o estatales que protegen a las trabajadoras embarazadas ante tal situación, no te pueden despedir, ni discriminar en tu contra de ninguna u otra forma, como bajarte las horas, porque estés embarazada. 

La empresa, aunque desconozca la gestación de la trabajadora, no puede despedirla. El despido sin causa justificativa desde la fecha del inicio del embarazo se considera nulo.

Así que, dependiendo de las condiciones de tu embarazo, es posible que también haya protecciones legales en el trabajo a través de la FMLA (Ley de licencias familiares y médicas) o ADA (Ley para Personas con Discapacidades).

3. No hay obligación de comunicar el embarazo a la empresa en una fecha concreta

La ley no expresa que debes comunicar el embarazo a la empresa en una fecha concreta, Pero, es posible que quieras decírselo o de alguna manera conviene comunicarlo por escrito lo antes posible, por si pudiera existir algún riesgo para el bebé y la salud de la embarazada en tu puesto actual.

Con tu comunicación tu supervisor o tus compañeros de empleo pueden prepararse para una instancia en la que necesites mantenerte alejada del trabajo para cuidar de tu salud durante tu embarazo o después de parir. 

De igual manera, si piensas tomarte una licencia de FMLA, tienes que informárselo a tu supervisor por lo menos 30 días antes.

4. Derecho de la mujer a ausentarse del trabajo para ir a citas médicas

derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos

La trabajadora embarazada tiene derecho a ausentarse de su trabajo para realizarse exámenes prenatales, técnicas de preparación al parto que deban realizarse dentro de la jornada laboral por el tiempo indispensable. 

Siempre tiene que tener presente que debe avisar previamente y de igual manera deberá entregar un justificativo para no perder ningún tipo de remuneración regulado por el Estatuto de los Trabajadores.

Tanto Ley PDA como la FMLA permiten la posibilidad de pedir permiso en tu trabajo. Bajo PDA te darán permiso para acudir a citas médicas y bajo FMLA, podrás ausentarte para ir a citas prenatales o por tener síntomas de embarazo, como náuseas matutinas.

5. Adaptación de las condiciones y tiempo del trabajo

Siguiendo con el tema de los derechos laborales para embarazadas, otro punto importante es que, la empresa tiene la obligación de cumplir la Ley de prevención de Riesgos Laborales. Esto para evitar las condiciones de trabajo que puedan ser peligrosas para la salud y seguridad de la trabajadora y del bebé.

Cabe destacar que, algunas embarazadas pueden trabajar durante todo el período sin ningún cambio en su trabajo. Pero algunas actividades laborales, como levantar cosas, doblarse o estar de pie por largos períodos de tiempo pueden generar dificultades en algunos embarazos.

De ser así, tienes una necesidad médica de que se hagan ajustes o acomodos temporales en tu trabajo para que puedas continuar trabajando de forma segura y mantener a tu familia.

6. Tiempo puede ausentarse una persona embarazada después de tener su bebé

Por último, la Ley FMLA otorga a las mujeres embarazadas un periodo de 12 semanas de licencia posparto. Para entrar en esta protección exigen los siguientes requisitos: 

  • La empleada embarazada debe haber trabajado al menos 12 meses, y 1.250 horas durante esos 12 meses, con el empleador. 
  • El empleador debe tener al menos 50 empleados dentro de un radio de 75 millas.

Este período de ausencia es sin goce de sueldo y solo puede tomarse una vez en una etapa de doce meses.

En cambio, la Ley Federal ofrece un mínimo de protecciones. Pero, hay estados que ofrecen protecciones adicionales y exigen al empleador ofrecer un periodo de licencia de maternidad pagado.

Estos han sido algunos de los derechos laborales de las mujeres embarazadas en Estados Unidos. De manera que, si sientes que te están violentando, puedes hacer uso de los recursos legales para que te ayuden a canalizar tu inconveniente laboral.

Deja un comentario