El embarazo es una de las etapas más hermosas para las mujeres. Pero, también representa una situación de cuidado, donde la supervisión médica es necesaria, por ello, sería bueno conocieras qué documentos necesito para registrarme en un centro de atención prenatal.
La idea de este post, es ilustrarte sobre los requerimientos que debes abordar para ser admitida en estos centros. Con esto, lograr así acceder a atenciones, servicios y demás beneficios a favor del estado de salud de tu bebe y el tuyo propio.
¿Cuáles son los recaudos para registrarme en un centro de atención prenatal?
Antes de asistir a un centro médico para supervisar o conocer el estado de salud de tu bebé, necesitas saber qué documentos necesito para registrarme en un centro de atención prenatal, y poder así ser admitida.
Asimismo, podemos indicarte, que los recaudos pueden variar dependiendo de la institución o centro de salud al cual te dirijas. Además, considera que cada Estado dispone de sus propias normativas, pudiendo variar los requisitos que, a continuación, te mostraremos.
- Documento de identidad oficial, bien sea como ciudadano o como inmigrante con status legal. Recuerda que este debe encontrarse vigente y con una foto nítida.
- Prueba de embarazo, donde se constate el resultado positivo que acredite tu condición. Es necesario que dicho examen sea realizado en un laboratorio reconocido, es decir, que cuente con su aval legal y además sea firmado por la especialista en rigor.
- Documento de prueba, donde se demuestre la condición económica. Esto puede hacerse alegando el número de residentes en el hogar, la falta de trabajo o cualquier otra situación de empobrecimiento.
Finalmente, estos son los recaudos generales que documentos necesitas para registrarte en un centro de atención prenatal. Aunque, pueden variar para cada institución o Estado. De hecho, algunos centros de atención prenatal, incluyen como requisito la evaluación física de la mujer gestante.