Dónde puedo encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad

Sin duda alguna, la existencia de programas de apoyo resulta muy beneficioso para inmigrantes, ya que de cierta manera ayudan a superar ciertos tipos de problemas. Así que, si eres una mamá inmigrante y quieres un respaldo, tienes que acudir a grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad.

Estados Unidos es uno de los países que desarrolla distintos planes con la finalidad de prestar ayuda a los inmigrantes y las madres embarazadas no son la excepción. En este artículo, te invitamos a conocer algunos de estos programas que pueden servirte de gran ayuda.

Directorio de donde encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad 

Dónde puedo encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad

Contar con un directorio de sitios para encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad puede resultarte de utilidad para que sepas a donde recurrir cuando necesitas ayuda. 

En Estados Unidos hay muchas organizaciones sin fines de lucro que se dedican a responder a las necesidades de las familias que se enfrentan a múltiples obstáculos o que se encuentran en crisis producto de su estatus migratorio.

Por eso, en esta ocasión te mostraremos algunas de las instituciones con las que puedes apoyarte como madre inmigrante. ¡Checa!

CiudadDirecciónNombreTeléfono
El Paso 580 Giles Rd, El Paso, TX 79915, Estados UnidosCenter Against Sexual and Family Violence+1 915-595-2238
San Antonio 1803 Grandstand Dr #150, San Antonio, TX 78238, Estados UnidosTexas Diaper Bank+1 210-731-8118
Austin 1625 Rutherford Ln, Austin, TX 78754, Estados UnidosCatholic Charities of Central Texas+1 512-651-6100
Houston1717 Saint James Place #450, Houston, TX 77056, Estados UnidosTahirih Justice Center+1 713-496-0100
Dallas 2023 Lucas Dr, Dallas, TX 75219, Estados UnidosGenesis Women’s Shelter Outreach Office+1 214-946-4357
Los Angeles 1431 S Atlantic Blvd, Los Angeles, CA 90022, Estados UnidosEast Los Angeles Women’s Center+1 323-526-5819
New Jersey 270 Fairmount Ave, Jersey City, NJ 07306, Estados UnidosWomenRising+1 201-333-5700
Nueva York 207 Totten Ave, Queens, NY 11359, Estados UnidosCenter for the Women of New York+1 718-793-0672
Miami 3109 Grand Ave #176, Miami, FL 33133, Estados UnidosThe Women’s Fund Miami-Dade+1 305-441-0506
Orlando 2040 N Rio Grande Ave, Orlando, FL 32804, Estados UnidosOne Heart For Women And Children+1 407-233-4718
Hialeah 390 W 49th St, Hialeah, FL 33012, Estados UnidosPregnancy Help Medical Clinics+1 305-821-9970
San José 333 W Julian St, San Jose, CA 95110, Estados UnidosSanta Clara County Social Services Agency+1 408-755-7100
San Diego 501 W Broadway Suite A625, San Diego, CA 92101, Estados UnidosAlliance for HOPE International+1 888-511-3522
San Francisco 3101 Mission St Suite #101, San Francisco, CA 94110, Estados UnidosCentral American Resource Center of Northern California – CARECEN SF+1 415-642-4400
San Bernardino444 N Arrowhead Ave Suite 101, San Bernardino, CA 92401, Estados UnidosPartners Against Violence+1 909-885-8884
Phoenix 1640 E McDowell Rd, Phoenix, AZ 85006, Estados UnidosHope Women’s Center+1 602-715-0999
Chicago2124 W 21st Pl, Chicago, IL 60608, Estados UnidosMujeres Latinas En Accion+1 773-890-7676
Atlanta1015 Donald Lee Hollowell Pkwy NW, Atlanta, GA 30318, Estados UnidosGood Samaritan Health Center+1 404-523-6571

¿Cómo puedo encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad?

Dónde puedo encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad

Sin duda, a través de internet encontrarás diversas herramientas que te servirán para apoyarte y realizar la búsqueda de grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad. Sin embargo, para brindarte una mejor orientación, te proponemos varios instrumentos que te podrán servir.

Esta tarea es sumamente fácil de hacer y no te llevará mucho tiempo. Pero, es importante que sepas que debes poner en práctica nuestros consejos para lograrlo eficazmente. ¡Conócelas a continuación!

  • FindHello

FindHello es una aplicación totalmente gratuita disponible para descargar en tu teléfono. Asimismo, la app te ayuda a encontrar servicios cercanos. Su base de datos dispone de más de 6.000 mil recursos para inmigrantes en los EE. UU.

Para buscar sitios, solo debes escribir el nombre de tu ciudad en la barra de búsqueda superior. También puedes mencionar el nombre del lugar u organización que estés buscando y posteriormente seleccionar la categoría del sitio que busques.

Finalmente, elige una opción de la lista para ver el sitio web, número de teléfono, dirección y descripción de los servicios. Además, la aplicación también está disponible sin conexión. 

  • Google Maps

Google Maps es una plataforma con la que puedes encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en tu comunidad. Sin duda, es una de las mejores en todo el mundo.

Puedes buscar por “grupos de apoyo para madres inmigrantes en tu comunidad”. En solo cuestión de segundos obtendrás todas las opciones que tienes a tu alrededor con solo usar tu ubicación actual.

Es una gran ventaja utilizar Google Maps, ya que te proporciona resultados en tiempo real y además es sencilla y fácil de usar. De igual manera, te mostrará opiniones de usuarios, horarios de trabajo de las instituciones y más.

  • MigrantApp

MigrantApp facilita el acceso a la información de más de 1.500 centros, donde las personas migrantes pueden recibir asistencia o información. 

Además, la aplicación ofrece tips migratorios, alertas relacionadas con la migración irregular y la posibilidad de contestar a mini encuestas de forma segura, fortaleciendo el empoderamiento de la persona migrante.

MigrantApp está disponible para descargar en Google Play para dispositivos Android y es sencilla de usar. Los filtros de búsqueda te ayudarán a ubicar los sitios que deseas o activar el GPS para que la aplicación te ubique lugares cercanos a donde estés. 

En estos sitios puedes encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad

Dónde puedo encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad

Ciertamente, las personas que viajan de un país a otro merecen un trato digno que respete sus derechos humanos. Para respaldar este objetivo, se han implementado diversas organizaciones que trabajan con este propósito.

Y es que, servir a toda la comunidad de migrantes es una manera de dar apoyo a las personas que lo necesitan. Así que, es importante que conozcas donde acudir como madre inmigrante, tanto para hacer valer tus derechos como para recibir los beneficios que otorgan algunas organizaciones. A continuación, varios sitios puedes encontrar grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad.

  • Catholic Charities, NY

Si te encuentras en la ciudad de New York, puedes contar con Catholic Charities. Es una de las organizaciones benéficas más grandes del área, la cual ha venido trabajando por la comunidad desde hace más de 110 años.

Asimismo, la organización tiene diversos programas para apoyar a los inmigrantes y refugiados en Nueva York. Su apoyo se enfoca en el cuidado de niños y jóvenes abandonados, familias sin hogar, madres embarazadas, discapacitados, alimentos, alojamiento y otras.

Si tu problema es que no encuentras quien cuide de tu hijo mientras trabajas, esta puede ser una opción para ti.

  • El Centro de Salud del Buen Samaritano Inc.

Si estás en la ciudad de Atlanta encontrarás el Centro de Salud del Buen Samaritano Inc. Es un sitio de atención médica al que puedes recurrir en caso de que no tengas suficientes recursos para pagar un servicio médico y no tengas seguro.

Es más, esta organización sanitaria sin ánimos de lucro, atiende, diagnostica y ofrece tratamiento médico a cualquier persona que no tenga seguro médico o fondos para cubrir el tratamiento médico. 

Los servicios no son gratuitos, pero los pacientes pueden pagar lo que tengan monetariamente al personal que le atenderá, así que puedes colaborar con poco dinero. Es una gran ventaja para las madres inmigrantes que no pueden costear totalmente un tratamiento.

  • CALFRESH

CALFRESH es un programa de ayuda económica implementado en el estado de California y tiene como función comprar comida para los más necesitados. Conocido a nivel nacional como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, anteriormente cupones para alimentos).

Es un programa donde pueden participar las madres inmigrantes. Para ser elegible solo uno de los miembros de tu familia debe tener la ciudadanía estadounidense o ser residente del estado. 

Asimismo, el beneficio para la compra de comida se recibe mensualmente y es algo que alivia un poco el bolsillo y fortalece el ahorro, así que si puedes animarte a presentar los requisitos básicos para ver si tienes oportunidad de ser elegida como beneficiaria del programa.

  • Laundry Workers Center

El trabajo de la organización Laundry Workers Center está orientado a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los trabajadores en las industrias de servicio de alimentos y lavandería, así como de sus familias.

Su trabajo está enfocado en luchar contra los abusos de horario, salario y demás prácticas laborales abusivas en las organizaciones. Además, luchan contra los abusos y negligencias de los propietarios, el robo de salarios y las condiciones laborales peligrosas y de explotación.

Si como madre inmigrante requieres apoyo para defender algunos de los derechos anteriormente mencionados, puedes acercarte a esta organización en busca de ayuda. De seguro, te brindarán apoyo siempre que te encuentres en New Jersey o New York.

  • Liberty High School Academy for Newcomers

Liberty High School Academy for Newcomers tiene como objetivo ayudar a estudiantes o inmigrantes con otras culturas a que aprendan a dominar el idioma inglés del 9.º a 12 avo. Grado.

Se dedican a educar a estudiantes de diversos orígenes culturales y académicos, a medida que hacen la transición al sistema educativo. El requisito que exigen es que los interesados sean jóvenes, de edades comprendidas entre 14 y 15 años y con condición inmigrante.

Puedes dirigirte a esta institución si requieres inscribir a tu hijo en este valioso y colaborador programa.

  • Carecen SF

Otro grupo de apoyo al que te puedes dirigir en busca de ayuda como madre inmigrante es la organización Carecen SF. Tiene como misión empoderar a las familias latinas, inmigrantes de insuficientes recursos que vivan en la Bahía de San Francisco, en California.

Esta institución responde a tus necesidades, derechos y aspiraciones, desarrollando su liderazgo en la búsqueda de soluciones y de la justicia. Una organización de valores y compromiso con los inmigrantes.

Ofrecen diversos programas en los cuales te puedes apoyar, tales como el de servicios legales de inmigración, el programa juvenil segunda oportunidad, la clínica de láser para quitar tatuajes, el de bienestar familiar y el de promoción de salud.

  • Gateway of Grace

En la ciudad de Dallas puedes contar con la institución sin fines de lucro Gateway of Grace. Es una organización que proporciona servicios a los refugiados para ayudarles a empezar de nuevo, muchos de ellos sobrevivientes de un trauma severo.

De igual manera, si como madre inmigrante te enfrentas a una situación difícil y no encuentras recursos para apoyarte para iniciar nuevamente otra etapa de tu vida, puedes dirigirte a esta fundación. Su misión es integrar y empoderar a los refugiados para que se conviertan en miembros prósperos y contribuyentes de la sociedad.

También, te pueden ayudar proporcionándote muebles, dinero de bolsillo, comestibles, necesidades de los bebés, asistencia laboral, clases de idiomas y mucho más.

  • Red Nacional por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados – Estados Unidos

Se trata de una organización nacional compuesta por asociaciones locales, inmigrantes, refugiados, activistas, organizaciones comunitarias, religiosas, laborales, de los derechos civiles y otras más, que trabajan para promover políticas de inmigración en los Estados Unidos.

Por otro lado, la organización se encarga de defender y expandir los derechos de todos los inmigrantes y refugiados, sin tener en cuenta su estatus migratorio o tu condición de embarazada.

Por último, esta fundación cuenta con un sitio web donde puedes mantenerte informado sobre todos los programas que llevan a cabo para que puedas tener mejor orientación. También, disponen de foros comunicativos para compartir información, desarrollar y coordinar planes de acción.

Estos han sido algunos de los grupos de apoyo para madres inmigrantes en mi comunidad a los cuales puedes acudir para buscar ayuda si lo necesitas. ¡Visítalas cuanto antes!

 

Deja un comentario