Cómo importar productos desde Estados Unidos: Guía completa

Si quieres explorar el mundo del comercio internacional, debes saber cómo importar productos desde Estados Unidos, una guía completa que te ayudará a tener rentabilidad y evitar cualquier inconveniente en las negociaciones. Además, se trata de un país en donde podrás encontrar productos de calidad y adaptados a muchos mercados. 

Asimismo, las marcas reconocidas a nivel mundial y los precios competitivos hacen de Estados Unidos un mercado atractivo para emprendedores y empresarios de muchos países. Si estás interesado en comenzar o mejorar tu negocio de importaciones, sigue con nosotros para que tengas a la mano una serie de consejos valiosos. 

Cómo importar productos desde Estados Unidos a cualquier país 

Cómo importar productos desde Estados Unidos: Guía completa

Muchas personas, sobre todo de países latinos, desean saber cómo importar productos desde Estados Unidos y lograr un negocio rentable. En Norteamérica existen muchas alternativas, tanto de artículos exclusivos y de lujo, como aquellos en descuentos que no se encuentran tan fácil en otras regiones.

En otra oportunidad hablamos de las 10 mejores páginas para comprar ropa al por mayor para vender en USA. Eso te funciona si estás dentro o fuera del país, pero esta vez iremos más allá, no solo nos enfocaremos en el mundo de la moda, sino con cualquier mercado al que te quieras introducir y no sepas cómo importar los productos.

Por otro lado, también entendemos que no es fácil comenzar con el mundo del comercio internacional. Existen una serie de pasos que todos deben seguir y que estén alineados con las exigencias del U.S. Customs and Border Protection en Estados Unidos, y su vez con las agencias del país al cual quieres importar. Aquí te ayudaremos.

Ventajas de importar productos desde Estados Unidos 

Cómo importar productos desde Estados Unidos: Guía completa

Las ventajas de importar productos desde Estados Unidos a diversos países, son las siguientes:

  • Calidad y variedad: Estados Unidos es conocido por producir productos de alta calidad en diversas industrias, esto brinda a los importadores muchas opciones para satisfacer las necesidades del mercado local.
  • Tecnología avanzada: Muchos productos fabricados en Estados Unidos incorporan tecnología de vanguardia, lo que puede proporcionar una ventaja competitiva en mercados locales, algo que sucede mucho en Latinoamérica. 
  • Marcas reconocidas: Estados Unidos es el hogar de numerosas marcas reconocidas a nivel mundial, lo que puede aumentar la credibilidad y la confianza del consumidor en los productos importados. Incluso si estos son de descuento. 
  • Innovación y tendencias: El país es un líder en innovación y desarrollo de nuevas tendencias, lo que permite a los importadores ofrecer productos que se ajusten a las últimas demandas del mercado.
  • Precios competitivos: A pesar de la distancia, los precios competitivos y las ofertas especiales pueden hacer que la importación desde Estados Unidos sea una opción rentable para los compradores internacionales.
  • Estándares de seguridad y calidad: Los productos fabricados en Estados Unidos suelen cumplir con estrictos estándares de seguridad y calidad, esto brinda tranquilidad a los importadores y consumidores.

Pasos para importar productos desde Estados Unidos

Cómo importar productos desde Estados Unidos: Guía completa

Ya entendimos las ventajas del procedimiento, pero para saber cómo importar productos desde Estados Unidos, es necesario seguir cada paso en el orden adecuado. Esta lista te será de gran ayuda, así que guarda

1. Investigación y planificación

Antes de comenzar la negociación, es necesario que investigues la demanda que existe de los productos que deseas importar. Esto se hace con el fin de que no pierdas tiempo ni dinero y además, existen casos en donde se exigen mayores requisitos para llevar artículos a ciertos países. 

Es necesario saber si no hay un requisito legal extra y también crear un análisis general de los costos. Aquí se incluyen gastos de envíos, aranceles, porcentaje de impuestos, todo irá variando según el producto que quieras llevar y deberás explorar con detalle cada aspecto. 

Además, si bien hay muchas cosas en Estados Unidos, no todos los artículos se consideran económicos y puede que sea un gran riesgo llevarlos. Las agencias de logística también te pueden asesorar en cuanto a los gastos. Son muy recomendadas para que el proceso sea rápido. 

2. Identifica los promovedores confiables en Estados Unidos 

Dentro de todos los puntos para saber cómo importar productos desde Estados Unidos, este es uno de los más valiosos. Cualquier tipo de artículo requiere una investigación cuidadosa, eso incluye el proveedor al cual le vas a adquirir la mercancía, el mismo debe ser confiable y con una oferta real. 

Realiza una evaluación en línea, entra en directorios de empresas y plataformas de comercio electrónico en donde puedas ver la opinión de otros compradores. No serás el único que buscará productos allí, así que existen muchas formas de comprobar si son negocios seguros y hasta podrás exigir certificados de calidad. Incluso te pueden enviar muestras. 

Asimismo, te recomendamos ingresar en sitios como Export Solutions, una plataforma proporcionada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos que ofrece recursos y directorios de empresas exportadoras en el país. Es una fuente oficial y confiable para encontrar proveedores. 

3. Obtén un número de identificación fiscal o registro de importador

Estados Unidos tiene leyes y reglamentos sobre importaciones y exportaciones, algo que también debes conocer sobre el país al cual deseas llevar los productos. Un paso fundamental es poder tener un número de identificación fiscal o el correcto registro de importador para llevar la mercancía a su destino final. 

Para que esto sea más sencillo, también te recomendamos que acudas a una empresa de logística e importaciones en tu país o entidad gubernamental encargada. Ellos te dirán qué documentos necesitas presentar para que el proceso de aduanas sea sencillo, también suelen darte información precisa sobre cualquier importancia desde Norteamérica. 

Asimismo, debes tomar en cuenta que, si haces todo el proceso sin empresas intermediarias, deberás presentar tú mismo los documentos en aduanas, hacer identificación de aranceles y otros trámites que se existen en cada país, incluso antes de que la mercancía entre en el territorio.  

4. Prepara la documentación e inicia el proceso 

Una vez que estés negociando con los proveedores y te hayas actualizado con los registros de importación y permisos en tu país, es necesario que comiences a preparar toda la documentación para hacer el proceso. Aquí se deben incluir facturas comerciales, certificados de origen y otras exigencias aduaneras.

Si bien estados documentos pueden variar de un país a otro, en la mayoría suelen ser muy parecidos. No obstante, los requisitos cambian según lo que vas a llevar, no es lo mismo, importar tecnología y moda, qué comidas y bebidas. Es necesario que investigues de acuerdo a tu mercancía. 

Por otro lado, una vez que tengas los documentos y hayas pagado a los proveedores, el transporte tendrá que recoger en Estados Unidos y tú podrás ir siguiendo el trayecto de tu compra. A diferencia de las importaciones desde China, estas no suelen ser tardar demasiados días. 

5. Recibe la mercancía y comprueba 

Una vez que hayas hecho la negociación y el proceso de aduanas, bien sea con una agencia o de forma particular, llegará el momento de recibir tu mercancía. Aunque es el último paso antes de comercializarla en tu país, es importante que verifiques si todo cumple con las condiciones que has establecido con el proveedor.

Aunque el proveedor sea confiable, debes revisar cada producto, que el mismo esté en las condiciones adecuadas y que su calidad sea acorde a lo que esperabas. Pueden existir casos en donde faltan piezas, la calidad no es la misma que te indicaron en la muestra, o simplemente la agencia de envíos y transporte cometió un error. 

Por último, si todo está bien y no hay que introducir un reclamo, debes almacenarlo de forma adecuada y comenzar la estrategia de comercialización local. Para la Próxima vez, todo será mucho más fácil porque tienes el camino trazado para importar desde Norteamérica. 

Qué hacer si no recibes los productos que pediste o alguno llega dañado 

Envió marítimo

Ya sabes cómo importar productos desde Estados Unidos, pero existen procesos en donde ocurren algunos errores, e incluso accidentes al momento de llevar tu mercancía. Aquí te dejamos algunos casos que puedes considerar:

  • Comunícate con el proveedor: Debes contactar al proveedor de inmediato para informarles sobre el problema. Proporciona detalles específicos sobre los productos incorrectos o dañados y adjunta evidencia fotográfica si es posible. 
  • Verifica la política de devoluciones o reclamos: Revisa la política de devoluciones o reclamos del proveedor para entender los procedimientos que deben seguirse en estos casos. Algunos proveedores pueden ofrecer reemplazos, reembolsos o soluciones alternativas para corregir el problema.
  • Documenta todo: Mantén un registro detallado de todas las comunicaciones y acciones tomadas con el proveedor. Esto incluye correos electrónicos, llamadas telefónicas y cualquier otra interacción relevante. La documentación será valiosa si es necesario resolver el problema legalmente.
  • Notifica a la empresa de transporte: Si los daños ocurrieron durante el transporte, notifica a la empresa de transporte y presenta un reclamo. Proporciona evidencia fotográfica y documentación adicional que respalde tu reclamo.
  • Gestiona las aduanas y aranceles: Si es necesario devolver la mercancía incorrecta o dañada, asegúrate de cumplir con los procedimientos aduaneros para evitar problemas adicionales.
  • Apóyate en un agente de aduanas o asesor legal: Si encuentras dificultades para resolver el problema directamente con el proveedor o si se requieren acciones legales, considera la asistencia de un agente de aduanas o un asesor legal especializado en comercio internacional para guiar el proceso.

Trucos para comprar más económico en Estados Unidos 

Almacén de paquetes

Para cerrar con broche de oro esta guía, te dejamos los trucos que debes seguir para comprar más económico en Estados Unidos. Es necesario que aprendas cada uno según tus necesidades, presupuesto y tipo de artículos que vas a llevar. 

  • Investigación de Precios: Realiza una investigación exhaustiva de los precios de los productos que deseas importar en diferentes proveedores y plataformas. Compara precios y condiciones de venta para encontrar la mejor oferta. Puedes ver el mismo producto con varios costos. 
  • Compras al por mayor: Considera comprar buenas cantidades al por mayor para obtener descuentos por volumen. Muchos proveedores ofrecen precios más bajos cuando compras mucho. 
  • Aprovecha temporadas de ofertas: Estar atento a las temporadas de ofertas, como Black Friday, Cyber Monday o el periodo previo a las festividades, puede permitirte obtener productos a precios reducidos. Incluso en plataformas como Amazon hay descuentos al por mayor y listos para importar. 
  • Compra en remates o liquidaciones: Busca remates o liquidaciones en tiendas y plataformas en línea. Estos eventos pueden ofrecer productos a precios considerablemente más bajos y por grandes cantidades. También encuentra información sobre contenedores en puertos de Estados Unidos.
  • Negocia con los proveedores: No temas negociar con los proveedores para obtener mejores precios. Si estás realizando una compra considerable, es posible que puedas obtener descuentos o términos de venta más favorables.
  • Considera comprar en temporada: Algunos productos tienen precios más bajos en ciertas épocas del año. Evalúa si puedes planificar tus compras de acuerdo con la temporada de menor costo. Esto es muy común al por menor, pero hay buenas ofertas al por mayor.

Ahora que sabes cómo importar productos desde Estados Unidos, solo debes analizar qué artículos te convienen más. Es un país con muchas ventajas para comercializar, estamos seguros de que te irá muy bien. Para cualquier otro dato, no dudes en consultar las entidades oficiales de tu lugar de origen.

Deja un comentario