El mundo de las finanzas es muy concurrido y necesario para diferentes industrias o personas. Por ello, abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA, puede ser uno de los proyectos más rentables de tu vida. Sin embargo, debes saber cómo hacerlo y entender todas las reglas del juego.
Asimismo, este artículo ha sido creado con el fin de que entiendas las recomendaciones de los expertos en negocios. Te daremos herramientas para que puedas iniciar desde cero, realizar una buena investigación y crear una estructura legal que sea favorable. Sigue leyendo y no te pierdas de nada.
Contenido del artículo
Qué es un negocio de servicios de planificación financiera
Un negocio de servicios de planificación financiera, ya sea en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo, se dedica a dar asesoramiento y orientación profesional en la gestión de las finanzas personales o empresariales. Su principal objetivo es ayudar a individuos, familias o empresas a tomar decisiones financieras bien estratégicas.
De igual modo, estos negocios ofrecen servicios que incluyen, entre otros, la elaboración de presupuestos, la inversión, la planificación de jubilación, la gestión de deudas, la planificación fiscal y la protección de activos. Los asesores financieros o planificadores financieros certificados trabajan en colaboración con sus clientes para comprender sus objetivos.
En Estados Unidos, como en muchos otros lugares, existen regulaciones y estándares específicos para la industria de planificación financiera. Los profesionales suelen obtener certificaciones y licencias que los habilitan para brindar asesoramiento financiero de manera legal y ética.
Asimismo, el enfoque principal de estos negocios es brindar tranquilidad a sus clientes, ayudándoles a tomar buenas decisiones con su dinero. Además, se aseguran de que estén en el camino correcto para alcanzar sus objetivos financieros. Estos pueden ser compra de una casa, la jubilación cómoda o la inversión en un nuevo negocio.
Pasos para abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA
Ya en otra oportunidad hemos hablado de las mejores aplicaciones de finanzas personales, temas que son necesarios conocer si estás dentro de este mundo. No obstante, hoy vamos más allá y te explicaremos las bases que debe tener tu negocio y cómo desarrollarlo en un entorno tan competido como Estados Unidos.
En ese sentido, los pasos para abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA, abarcan muchos aspectos. Aquí te indicaremos los 6 esenciales, los mismos en un orden inicial, pero que irán cambiando mientras adaptes tu proyecto. ¿Estás listo/a? ¡Comencemos!
Paso 1: Obtener todas las certificaciones
Si ya cuentas con una educación en finanzas, economía u otro campo relacionado, has dado un paso en la dirección correcta para ingresar a la industria de la planificación financiera en Estados Unidos. Sin embargo, para operar de manera efectiva y ofrecer servicios de alta calidad, debes obtener las certificaciones necesarias y reconocidas en la industria financiera.
Una de las certificaciones más valoradas en el campo de la planificación financiera es la Certified Financial Planner (CFP). Esta certificación es reconocida y respetada en la industria y demuestra tu competencia en áreas clave de la planificación financiera, como la inversión, la planificación de jubilación, la gestión de riesgos y la planificación patrimonial.
De igual modo, otra certificación de alto prestigio es la Chartered Financial Analyst (CFA). Esta certificación se centra en la gestión de inversiones y es relevante si planeas especializarte en este aspecto de la planificación financiera. Obtener la designación CFA también requiere la superación de un riguroso conjunto de exámenes y la adquisición de experiencia laboral.
Por otro lado, es importante destacar que la industria financiera está sujeta a regulaciones estrictas en Estados Unidos, y muchas de estas certificaciones están respaldadas por organizaciones reguladoras y entidades de acreditación. Al obtener estas certificaciones reconocidas, demuestras tu profesionalismo.
Paso 2: Define bien tu nicho y mercado objetivo
Otro paso para abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA, es definir bien tu nicho y mercado objetivo. Aunque ya puedes contar con una buena base educativa y certificaciones relevantes, este paso te permitirá detallar tu enfoque y personalizar tus servicios para satisfacer las necesidades específicas de tus clientes.
En ese sentido, debes identificar el nicho de mercado al que deseas dirigirte. Esto conlleva seleccionar una área especializada de la planificación financiera en la que te sientas más cómodo y apasionado. La idea es que puedas dominar bien el área y prestes un servicio de calidad.
Podrías especializarte en la gestión de inversiones, asesorando a tus clientes sobre cómo invertir sabiamente sus activos y construir grandes carteras de inversión Esta área requiere un conocimiento profundo de los mercados financieros y estrategias de inversión.
Otra opción es enfocarte en la planificación financiera para pequeñas empresas, brindando asesoramiento a empresarios y dueños de negocios sobre cómo gestionar sus finanzas comerciales, optimizar su estructura fiscal y planificar la sucesión. Hay un mundo de posibilidades.
Paso 3: Crea tu plan de negocios
En cuanto a la creación de un plan de negocios, recuerda que estas es la base de cualquier proyecto. Como profesional en finanzas, debiste haber manejado muchos casos en donde toca estructurar empresas bajo una hoja de ruta. Todo esto te ayudará a tomar decisiones organizadas.
En primer lugar, tu plan de negocios debe comenzar con la definición de tus objetivos financieros y metas a largo plazo. ¿Cuál es tu visión para tu negocio? ¿Cuántos clientes esperas atender en un año, tres años o cinco años? Definir metas financieras claras te dará un punto de referencia para medir tu éxito.
Además, tu plan de negocios debe abordar las futuras estrategias de marketing. Esto incluye identificar tu mercado objetivo con detalle, comprender sus necesidades y desarrollar un plan para llegar a ellos. ¿Cómo planeas promocionar tus servicios? ¿Qué canales de marketing utilizarás, como páginas web, redes sociales, publicidad en línea o participación en eventos locales?
Paso 4: Registros y estructura de tu empresa
El proceso de registro y cumplimiento de requisitos legales es una etapa fundamental al establecer un negocio como este en Estados Unidos. Esto garantiza que tu empresa opere de manera legal y ética. Recuerda que es una industria muy regulada y no quieres tener problemas.
El primer paso es elegir la estructura legal adecuada para tu negocio. Y una opción popular es establecer una Limited Liability Company (LLC), que brinda protección de responsabilidad limitada para los propietarios y simplifica la contabilidad y los impuestos. Quizá estás un poco familiarizado con esto.
Asimismo, una vez que hayas decidido la estructura legal, deberás registrar tu negocio ante las autoridades estatales correspondientes. Aquí debes presentar documentos de formación, pagar tarifas de registro y designar a un agente registrado que actuará como punto de contacto para cuestiones legales y gubernamentales.
Por otro lado, también debes cumplir con las regulaciones federales y estatales que se aplican a los servicios de planificación financiera. Esto puede incluir el cumplimiento de normativas como la Ley de Asesores de Inversiones (Investment Advisers Act) y otras leyes correspondientes.
Paso 5: Elige una ubicación y estructura operativa
Para abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA, también debes analizar el tema de la ubicación y la estructura operativa. Por ejemplo, una de las primeras decisiones que debes tomar es si operarás de manera independiente o si te unirás a una firma de planificación financiera existente. Esta elección dependerá de tus objetivos personales y profesionales.
Operar de manera independiente te brinda un mayor control y flexibilidad, pero también conlleva la responsabilidad de construir tu clientela y gestionar todos los aspectos del negocio. Unirte a una firma existente puede darte acceso a una base de clientes establecida y recursos compartidos, pero es posible que tengas menos autonomía en tus decisiones.
De igual modo, en la decisión sobre la estructura de tu negocio, si serás independiente, debes considerar dónde llevarás a cabo tus operaciones. La elección entre una ubicación física y una oficina en casa es importante. Si te ubicas en zonas como centros comerciales, facilitará el acceso a tus clientes.
Muchos asesores financieros optan por una combinación de ambas opciones. Trabajan desde casa para tareas administrativas y reuniones virtuales, lo que les permite reducir costos operativos. Al mismo tiempo, utilizan una ubicación física para reuniones presenciales con clientes, lo que brinda una sensación de profesionalismo y comodidad.
Paso 6: Desarrolla una buena estrategia de marketing y construye clientes
Para cerrar, debemos hablarte sobre desarrollar una estrategia de marketing efectiva y construir una base sólida de clientes. Comienza por definir tu estrategia de marketing, identificando a tu público objetivo y desarrollando mensajes clave que resalten tus servicios y diferenciadores. Un experto en el área te ayudará a trazar esta ruta y unirla con el plan de negocios que antes hiciste.
Recuerda que, en la era digital, tener una fuerte presencia en línea es fundamental. Crea una página profesional y optimizada para motores de búsqueda. Además, utiliza las redes sociales para conectar con profesionales y ampliar tu alcance. Las relaciones profesionales son importantes; establece contactos con otros expertos financieros y participa en eventos de networking.
De igual modo, el marketing de contenido es una estrategia poderosa. Crea blogs, videos educativos o webinars sobre temas financieros relevantes para demostrar tu experiencia. Incluso obtener referencias de clientes satisfechos es efectivo; pide recomendaciones personales a tus clientes actuales.
Y si no sabes qué espacios usar, puedes acudir a publicidad tradicional, o redes como Facebook, Instagram y LinkedIn. Todo será un apoyo para tu crecimiento y que más personas sepan que prestas servicios financieros profesionales. Pero, como lo demás, debe tener una buena planificación.
Otros consejos para abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA
Ahora te dejamos otros consejos que te serán de mucha ayuda al momento de abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA
- Piensa en la educación continua: Mantente actualizado con las últimas tendencias, regulaciones y estrategias de inversión mediante la educación continua.
- Ten énfasis en la ética: Asegúrate de operar con transparencia en todas tus interacciones con los clientes.
- Considera la diversificación de servicios: Considera la posibilidad de ampliar tu gama de servicios para satisfacer las diversas necesidades financieras de tus clientes.
- Tecnología y seguridad: Invierte en herramientas tecnológicas que te ayuden a gestionar la información financiera de tus clientes de manera segura y eficiente.
- Crea una red de contactos sólida: Continúa desarrollando tu red de contactos con otros profesionales, como abogados, contadores y agentes de seguros.
- No olvides la educación del cliente: Dedica tiempo a educar a tus clientes sobre los conceptos financieros clave y las decisiones que deben tomar.
Ahora sabes cómo abrir un negocio de servicios de planificación financiera en USA. Cada aspecto es vital para poder establecerte en una industria tan importante. ¡Éxitos!