Si estás interesado en presentar una solicitud de visa de estudiante en Estados Unidos, sin duda, en Trabaja te brindaremos la información que necesitas para agilizar tu procedimiento de la forma adecuada. Así que, ¡No te pierdas este artículo!
Estados Unidos es un excelente lugar para tomar nuevas formaciones académicas o bien, complementar tu conocimiento a lo largo de un curso, diplomado o capacitación. Dicho esto, formarse en alguna de las instituciones del país, te brindará una mayor ventaja dentro del campo laboral.
No obstante, antes de buscar el instituto donde quieres iniciar tu preparación como profesional, te recomiendo descubrir cuál es el proceso para presentar una solicitud de visa de estudiante en Estados Unidos. Ya que, es un procedimiento tardío y que amerita de paciencia.
Contenido del artículo
Qué es una visa de estudiante en Estados Unidos
La visa de estudiante es un documento que te permite el acceso al país de forma legal por un tiempo estimado. Por su parte, la misma te brinda la facilidad de cursar estudios en diferentes instituciones como universidad, escuelas de idiomas, college, o cualquier ente educativo acreditado en Estados Unidos.
Aunado a lo anterior, es imprescindible conocer cuáles son los tipos de visa de estudiantes disponibles en Estados Unidos. De esta manera, sabrás cuál puedes elegir según tu caso.
Por ejemplo, la Visa F1,va dirigida a estudiantes internacionales de tiempo completo (Universitarios). Mientras tanto, la Visa M1es aplicable para estudiantes internacionales de tiempo completo que cursan estudios profesionales.
Diferencias entre la Visa F1 y M1
Las visas F1 y M1 son dos tipos de permisos para estudiantes diferentes, y cada una está diseñada para un propósito educativo en específico. Por ello, para ayudarte a escoger cuál es la que mejor se aplica en tu caso, es necesario informarse sobre las desemejanzas que poseen.
Visa F1 (Estudiante académico)
La visa F1 es para estudiantes que se inscriben en programas académicos dictados por instituciones acreditadas, como colegios, universidades, escuelas de idiomas y otras opciones semejantes.
Por su parte, la duración es a tiempo completo y el titular puede realizar cursos complementarios, después de terminar sus estudios. En cuanto a los requisitos financieros, los solicitantes deben demostrar que posee los recursos necesarios para cubrir sus gastos. Sin embargo, pueden ser elegibles para recibir becas y asistencia financiera.
Asimismo, los titulares de la visa F1 pueden trabajar en el campus durante su estadía, o también pueden aplicar a otros empleos fuera del mismo siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.
Visa M1 (Estudiante vocacional)
El tipo de visa M1 va dirigida a los estudiantes que desean inscribirse en programas de formación vocacional en instituciones acreditadas. Esta preparación abarca cursos técnicos, programas de formación, y otras opciones educativas no académicas.
Si hablamos de la duración de este tipo de visa es importante aclarar que el titular puede estudiar a tiempo completo. Sin embargo, el estudiante no puede efectuar otros cursos complementarios como grados universitarios o posgrados.
Del mismo modo que la visa F1, los titulares de la visa M1, deberán presentar pruebas que demuestren que tienen los recursos necesarios para cubrir sus gastos educativos. En el caso de las restricciones de trabajo, los estudiantes no se pueden emplear fuera del campus durante su tiempo de estudio.
Pasos para presentar una solicitud de visa de estudiante en Estados Unidos
Ya hablamos sobre los tipos de visa disponibles y las diferencias entre cada una. Así que, es momento de conocer el proceso para presentar una solicitud de visa de estudiante en Estados Unidos.
1. Asegúrate de ser aceptado en una institución educativa
Antes de presentar una solicitud de visa de estudiante en Estados Unidos, es imprescindible contar con la aceptación en una de las instituciones educativas. Por ello, te recomiendo investigar y elegir la mejor opción que se adapte a tus necesidades académicas y personales. Asegúrate de que esté acreditada por las autoridades estatales.
Según la institución que escojas, deberás seguir el proceso de solicitud pertinente y suministrar los requisitos de admisión. Para finalizar, al ser admitido recibirás una carta de aceptación por parte de la institución. Cabe destacar que, la carta es fundamental para tu proceso de solicitud.
2. Costea la tarifa SEVIS
Para este paso, tienes que ingresar a la página web del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, completar el formulario I-901 en línea, y proporcionar la información requerida.
Para presentar una solicitud de visa de estudiante en Estados Unidos, deberás cancelar el pago de la tarifa SEVIS (Sistema de Información y Reporte de Estudiantes y Visitantes), mediante el uso de una tarjeta de crédito. Los costos de la visa pueden variar, así que te recomiendo visitar el sitio web y verificar el monto.
Una vez se haya efectuado el pago, te recomiendo conservar el recibo. Ya que, necesitarás este comprobante para el día de la entrevista de visa.
3. Prepara tu documentación personal y académico
El proceso de solicitud de visa estudiantil puede ser engorroso si no posees todos los documentos requeridos. Por ello, para evitar retrasos o la reprobación del permiso, te recomiendo preparar tu carpeta.
La solicitud de la visa implica varios requisitos, los cuales pueden variar según el consulado o embajada en donde desees tramitar. Sin embargo, a continuación, veremos los documentos generales que requieren:
- Carta de aceptación
- Formulario DS-160
- Pasaporte vigente
- Constancias de estudios
- Recibo de pago de la tarifa SEVIS
- Recibo de pago de la tarifa de solicitud de visa
- Prueba de recursos financieros
- Certificado de inglés (TOEFL o IELTS)
4. Rellena el Formulario DS-160
El Formulario DS-160 es una solicitud que se aplica en línea a través de la página web del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Al entrar al website deberás completar la información solicitada, como nombre, dirección, información de contacto y detalles sobre el programa de estudios.
Después de completar el formulario, la página te proporcionará un número de confirmación, el cual es imprescindible que conserves. Ya que, es necesario para programas la entrevista de la visa.
5. Paga y planifica la entrevista de la visa
Ya casi finalizamos con el procedimiento, y antes de coordinar la entrevista para solicitar la visa, deberás pagar la tarifa correspondiente. Generalmente, el pago se puede realizar en línea o a través de un banco autorizado.
Una vez hayas completado el formulario DS-160, y pagado la tarifa de solicitud de visa, puedes proceder a programar una entrevista en la embajada o consulado correspondiente a tu país.
Para ello, accede al sitio web de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos), crea una cuenta y proporciona la información solicitada. Para finalizar, selecciona la fecha y hora que mejor se acople a tu inmediatez.
Para el día de la entrevista te recomiendo vestir de forma profesional, para causar una buena impresión. Además, organiza tus tiempos para que llegues con antelación. Para finalizar, responde las preguntas de forma clara y honesta. No proporciones información falsa.