Entendemos que el recibir ayuda médica en Estados Unidos, puede ser un tema agobiante. Sin embargo, en esta ocasión, vamos a colocar al alcance de tu mano, una información importante en caso de que te estés preguntando cuáles son los programas de asistencia médica estatal o local para inmigrantes sin seguro.
En este artículo, estaremos desglosando para ti, algunos programas que pueden ayudarte a que recibas la asistencia médica que necesitas, a un bajo costo o de forma gratuita. Por esta razón, debes conocer más acerca de los requisitos que debes cumplir para ser un posible candidato.
Contenido del artículo
Estos son algunos programas de asistencia médica estatal o local para inmigrantes sin seguro
No te preocupes más, solo te sugerimos que tomes en cuenta cada uno de los programas que van a ser mencionados a continuación, porque sabemos que te serán de gran ayuda.
De igual forma, tenemos un artículo en donde hablamos de las opciones de seguro médico para mujeres embarazadas inmigrantes que también puede servirte. ¡Comencemos!
1. Mercado de Seguros de Médicos
Puedes calificar para la cobertura del Mercado, si entre tu estado de migración está ser residente permanente legal, residente temporal legal, asilado o refugiado, entre otros. Para agregar, si eres un inmigrante legalmente presente, tienes la oportunidad de comprar un seguro de salud privado en el Mercado de Seguros de Médicos.
Es importante resaltar, que los inmigrantes indocumentados no pueden solicitar cobertura médica por sí solos. Aunque, pueden hacerlo, siempre y cuando lo hagan en nombre y con la autorización de alguien que sí esté documentado.
2. Medicaid y CHIP
Si cumples con las normas de ingreso y eres un inmigrante no ciudadano calificado, puedes ser elegido para la asistencia médica de Medicaid y CHIP, también llamado Programa de seguro médico para niños.
Para esto, debes esperar pacientemente a que tu estado migratorio cambie a calificado, y luego de 5 años, sí podrás recibir la asistencia médica de los programas anteriormente mencionados.
Adicionalmente, si cumples con todos los requisitos para ser elegido en Medicaid, y tienes una condición médica de emergencia, este programa asumirá los gastos generados por el tratamiento de tu condición.
3. Medicaid de emergencia
En caso de que seas un inmigrante que no califica para recibir ayuda de Medicaid normal debido a que estás indocumentado, siempre puedes recibir ayuda de Medicaid de emergencia, siempre y cuando tu situación sea una urgencia grave.
Debes tener en cuenta que solo puedes aplicar para el Medicaid de emergencia si te encuentras entre en las siguientes categorías de elegibilidad:
- Estás embarazada.
- Tienes más de 65 años.
- Eres discapacitado.
- Eres menor de 19 años.
- Te encuentras residiendo actualmente en Carolina del Sur.
4. Plan Child Health Plus
Este programa del estado de Nueva York, les brinda asistencia médica a un precio accesible o de forma gratuita a los niños o jóvenes menores de 19 años, ubicados en los 5 distritos de esta ciudad. A causa de, que no pudieron ser admitidos en Medicaid, aceptándolos sin importar su estado migratorio o los ingresos económicos de sus familiares.
Asimismo, el programa Child Health Plus, de asistencia médica estatal, se encargará de cubrir todos los gastos médicos, para ayudarte en caso de que no cuentes con los recursos económicos necesarios.
Una vez que el programa lo admita, tendrás que elegir un plan de salud para tu hijo, que es el que incluye los beneficios médicos que éste recibirá.
5. Puentes de Salud
Puentes de Salud, ubicada en Filadelfia, es una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de bienestar, educación y salud para inmigrantes hispanohablantes que no tienen seguro, colaborando con instituciones locales, universidades y voluntarios.
Algunos servicios de salud y bienestar que esta organización ofrece, en ocasiones suelen ser gratuitos, ya que constantemente realizan jornadas de atención médica sin costo alguno. A continuación, te mencionaremos los servicios que ésta brinda:
- Atención médica.
- Control de diabetes.
- Cuidados prenatales.
- Atención ginecológica.
- Cuidado dental.
- Cirugías gratuitas.
- Salud mental.
En conclusión, estos fueron los programas de asistencia médica estatal o local para inmigrantes sin seguro. Esperamos que te hayan servido. ¡Nos vemos otra oportunidad!