Se necesita estar alerta a la hora de buscar ayuda con respecto a cualquier tema legal, y mucho más si hablamos del asesoramiento migratorio. Es por esto que, a continuación, te daremos consejos para que tomes las precauciones pertinentes y sepas cómo puedo protegerme de fraudes o estafas relacionadas con mi situación migratoria.
Si quieres evitar pasar un mal momento o peor aún, no poder cumplir tu meta de inmigrar, sigue leyendo lo que hemos detallado para ti y toma nota de los consejos de los que te estaremos hablando.
Contenido del artículo
Consejos para protegerme de fraudes o estafas relacionadas con mi situación migratoria
Tu seguridad también es importante para nosotros. Así que, en este artículo te compartiremos algunos consejos para evitar fraudes o estafas que puedan estar presente durante todo tu proceso migratorio.
1. Asegúrate de contactar con un abogado certificado
Es muy importante que investigues si tu abogado tiene la licencia para ejercer la abogacía. Esto, lo puedes hacer visitando la página oficial del Colegio de Abogados de Estados Unidos.
2. Los formularios son gratuitos
Si una persona te notifica que debes cancelar un monto para obtener los formularios, repórtalo de inmediato porque puede tratarse de una posible estafa. Ya que, los formularios que brinda el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, se encuentran en su página web y son totalmente gratuitos.
3. No firmes ningún papel sin antes haber leído con detenimiento el documento
Asegúrate de tomarte tu tiempo y leer el documento las veces que sean necesarias. De esta manera, evitarás que algún estafador pueda comprometer tus datos o identidad y los utilice en tu contra.
4. Ten cuidado con los sitios webs
Mantente alerta a la hora de buscar ayuda o asesoramiento en internet. Ya que, la gran mayoría de páginas son creadas específicamente para engañar, siendo estas ilegales y fraudulentas.
5. Es posible que también recibas correos electrónicos sospechosos
Existen algunos remitentes que se hacen pasar por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Si este es el caso, te recomendamos que lo reportes inmediatamente para que, de esta forma, también ayudes a evitar que otras personas sean estafadas.
6. Nadie puede acelerar el estado de tu solicitud
Si el abogado o notario que contrataste, te promete acelerar el proceso a cambio de pagar cierta cantidad de dinero, claramente te está mintiendo. Ya que, solamente quien lleva el proceso del caso y controla su duración es el USCIS (conocido como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).
7. Mantente alerta a las llamadas telefónicas sospechosas
Fingiendo ser un abogado o notario de renombre, puedes recibir una llamada de un total desconocido, simplemente para intentar recibir una compensación monetaria o tener acceso a tu documentación. Préstale mucha atención a este consejo, porque el USCIS no llama a los usuarios para solicitar que estos paguen alguna tarifa.
8. Comunícate con un profesional antes de seguir las recomendaciones de algún familiar o conocido.
Te sugerimos que primero te pongas en contacto con alguien especializado en el tema, ya que este puede orientarte y aclarar todas tus dudas. Aunque los familiares puedan tener cierta orientación, un agente te proporcionará información verificada y legal.
9. Asegúrate de quedarte con las copias de todos tus documentos
Si tienes que entregarle a tu abogado o notario, algún documento personal, confirma que tengas una copia antes de concedérselos. De esta manera, podrás evitar cualquier complicación que pueda surgir en el futuro.
10. Encuentra un asistente virtual
Si tienes alguna duda con tu proceso de inmigración, te recomendamos comunicarte con un asistente virtual verificado que se encuentra en el sitio web oficial del USCIS.
Esperamos que los consejos que te dimos en esta oportunidad, te sean de gran ayuda y hayas aprendido cómo puedo protegerme de fraudes o estafas relacionadas con mi situación migratoria. ¡Hasta la próxima!