En este artículo, te mostraremos qué festivales Hispanos se celebran en New York. Y es que, a todos nos encanta divertirnos de vez en cuando y pasar un buen rato con amigos. ¡Atrévete a disfrutar de increíbles experiencias!
En esta ciudad realizan eventos que no te puedes perder. Por lo tanto, te recomendamos que sigas leyendo este artículo, para que no pases por alto ningún evento importante durante el año.
Contenido del artículo
Estos son los festivales Hispanos que se celebran en New York
La comunidad hispanohablante en New York es bastante grande. Es por ello que durante todo el año realizan todo tipo de eventos tanto musicales y culturales organizados especialmente para hispanos.
Todas estas actividades son respaldadas por el Gobierno de Estados Unidos, organo que apoya aquellos movimientos hispanos que muestren la cultura y educación de cada país.
Sin duda alguna, la pasarás muy bien durante estas celebraciones, mientras aprendes datos históricos y culturales de los países hispanohablantes. Te recomendamos que vayas en compañía de tu familia y amigos.
Conoce a qué actividades puedes ir durante el año y preparate para ir para los festivales Hispanos que se celebran en New York. A continuación, te lo presentamos:
1. Baila en el National Puerto Rican Day
Sin duda alguna, uno de los mejores festivales a los que puedes acudir para compartir con otros latinoamericanos es el National Puerto Rican Day. Tal como su nombre lo indica, es una conmemoración puertorriqueña.
Por lo general, se celebra durante el mes de junio. El principal objetivo de esta conmemoración es recordar la obra de educadores, artistas, líderes políticos, entre muchas otras personas puertorriqueñas que han sido influyentes en Estados Unidos.
Aunque no seas de Puerto Rico, te identificarás fácilmente con todas las actividades que realizan, ya que es un festival lleno de música, baile y otras expresiones artísticas.
2. Celebra en el Desfile del Día de los Reyes
El Desfile del Día de los Reyes es otro de los eventos que no te puedes perder, si quieres que tu año inicie con diversión y conexión religiosa al mismo tiempo. El motivo de este desfile, es celebrar la llegada de los “reyes magos”.
Entre las grandes atracciones que disfrutarás cada 6 de enero en esta celebración hispana, destacan las visitas gratuitas a varias galerías de arte que prestan sus instalaciones y obras para ello.
Esta celebración es una excelente combinación entre la fiesta y la fe. Disfrutarás de una experiencia inolvidable si decides añadir esta conmemoración a tu agenda.
3. Diviértete en el Carnaval de la Cultura Latina
Otro de los eventos que no olvidarás es el Carnaval de la Cultura Latina, que se celebra en los meses de febrero y marzo. Además, se lleva a cabo en dos condados diferentes, reuniendo a miles de latinoamericanos.
Al acudir a este evento sabrás lo que realmente es divertirte y sentirte como en tu país de origen. También disfrutarás de platillos típicos de países latinoamericanos, exhibiciones de arte, entre muchas otras atracciones.
No dejes pasar la oportunidad de acudir a este carnaval, en el que podrás relacionarte con otras personas que comparten tu cultura, costumbres e historia.
4. Aprende de historia en el Desfile de la Hispanidad
Si eres amante de la música, el folclor, entre otras manifestaciones artísticas, estamos seguros de que te encantará el Desfile de la Hispanidad. Se celebra el segundo lunes del mes de octubre. Sin duda, es uno de los festivales más importantes para la comunidad latina en New York.
Durante ese evento, aprenderás acerca de muchos hitos de la historia hispana mientras pasas un rato divirtiéndote. También observarás las presentaciones de carrozas llamativas, actuaciones musicales, entre otros actos.
Una de las particularidades de este acto, es que además de la celebración tiene un enfoque informativo. Es decir, pasarás un buen rato, pero también podrás educarte con respecto a la historia hispana.
5. Disfruta de la buena música en el Desfile Nacional Dominicano
El segundo domingo de agosto puedes ir con tus seres queridos al Desfile Nacional Dominicano. Comidas, bailes, música, entre muchos otros elementos típicos de la cultura protagonizan dicho evento.
A pesar de que es una celebración de origen dominicano, es el escenario perfecto para cualquier latino que quiera escapar por un buen rato de su rutina. Al asistir, también podrás disfrutar de exquisitas comidas dominicanas.
La música es la principal protagonista durante esta conmemoración, ya que es un elemento característico de República Dominicana.
6. Desfile del baile en New York ¡No te lo pierdas!
Este desfile no es netamente hispano. Sin embargo, gran parte de los grupos de danza que participan son de origen latino y español. Es por ello que te identificarás con la diversidad cultural del evento.
Cabe acotar que esta es una celebración sin fines de lucro. Por consiguiente, no necesitarás mucho dinero para disfrutar de los múltiples espectáculos que se llevan a cabo en el marco del Desfile del Baile en New York.
Se celebra el tercer sábado de mayo. Así que, si eres fan de los escenarios extravagantes y de los bailes no puedes perderte este desfile. También observarás carrosas creativas, vendedores ambulantes, entre otras atracciones llamativas.
7. Mira una obra teatral en el Festival de Teatro Hispano
Si eres amante de las obras actuadas, el Festival de Teatro Hispano es el evento que no te puedes perder por nada del mundo, debido a que es el festival que reúne a las personas más talentosas de la comunidad hispana en la ciudad.
Se celebra del 8 al 31 de julio. Y te deslumbrarás al ver las increíbles escenografías que presentan durante la conmemoración. Además, las numerosas presentaciones te permitirán elegir el tipo de obras que más te llamen la atención.
No te arrepentirás de ir a este festival, ya que tanto la premiación como la presentación de las obras te sorprenderán. Al asistir, conocerás el increíble talento de los actores hispanohablantes que radican en Estados Unidos.
8. Festival de la Herencia Hispana ¡Rinde homenaje!
Uno de los eventos más completos a los que puedes acudir durante el mes de septiembre es el Festival de la Herencia Hispana. Durante esta conmemoración llevan a cabo conciertos, teatros, bailes, entre muchas otras actividades.
No te aburrirás en ningún momento durante esta conmemoración, ya que podrás observar distintas manifestaciones artísticas que destacan las culturas y costumbres de los hispanohablantes.
Cada 15 de septiembre se celebra este festival, reuniendo a la mayoría de personas que pertenecen a la comunidad hispana de la ciudad, lo que convierte a esta celebración en un gran encuentro entre semejantes.
9. Rodeate de empresarios en la Feria de Negocios Hispanos
Si buscas una actividad distinta a las anteriormente mencionadas, la Feria de Negocios Hispanos es una celebración que no puedes perderte. En este festival, se promueven los negocios de empresarios hispanos en New York.
Por consiguiente, al asistir a este evento estarás apoyando a otros hispanohablantes en sus proyectos. Además, puedes relacionarte con otras personas que pueden ofrecerte oportunidades de trabajo.
Es una tremenda oportunidad para que pases un día diferente, con distintos aprendizajes que ampliarán tu perspectiva de vida, especialmente en el ámbito económico.
10. Aprende a invertir en el RE Latinos Investing
A finales de Junio se realiza otro de esos eventos a los que puedes ir para acumular increíbles experiencias en compañía de tu familia y amigos. RE Latinos Investing es un evento de inversionistas de Bienes Raíces.
En ese acto aprenderás todo lo relacionado con las inversiones en dicho ámbito. También recibirás consejos por parte de profesionales, para llevar a cabo negocios exitosos.
Si quieres triunfar en la vida, asistir a un evento como este puede abrirte muchas oportunidades, no hay dudas de ello. A esta conmemoración acuden todo tipo de personas que desean aprender a invertir bien su dinero.
New York es una increíble ciudad. Por lo tanto, los festivales que se hacen allí están a otro nivel. Te recomendamos ir a los festivales hispanos que se celebran en New York para que escapes de la rutina y conozcas más de culturas y tradiciones.