Si no puedes pagar tus facturas médicas en USA esto genera una gran preocupación en muchos estadounidenses, especialmente en aquellos que no tienen seguro médico, y la deuda médica corresponde la principal causa de bancarrota personal en el país, y la mayoría de las personas a parte de enfrentar enfermedades graves, deben enfrentar el costo de los tratamientos que debe seguir para su recuperación.
En este sentido, las tarjetas de crédito pueden parecer una alternativa atractiva, ya que le permiten pagar cosas que no podía pagar por adelantado y además puede extender el cronograma de pago. Sin embargo, las altas tasas de interés de las tarjetas de crédito también pueden acarrear deudas a largo plazo, pero sigue siendo más importante la salud y la vida, así que es una opción factible como último recurso.
¿Qué Pasa si no puedes Pagar tus Facturas Médicas en USA?
Si no puedes pagar facturas médicas en este país después de un cierto período de tiempo, es posible que se entreguen a una agencia de cobro y las cuentas en cobranza dañarán su crédito.Lamentablemente, no existe una respuesta simple para saber cuándo exactamente un departamento de facturación médica entregará las facturas no pagadas a cobranza. Esto puede cambiar dependiendo del hospital y la región.
¿Qué debo hacer si tengo seguro pero no fue facturado?
Si su seguro no fue facturado, debe saber que la mayoría de los consultorios médicos y hospitales facturarán a su proveedor de seguros como una cortesía hacia usted. Pero finalmente la responsabilidad de que su proveedor de seguros controle su factura recae sobre usted. Si sus gastos médicos no fueron facturados mediante su seguro, debe llamar a su compañía de seguros para aclarar la situación.
¿Cómo saber si la factura no está errada?
De la misma manera que las agencias de crédito, los departamentos de facturación médica no son infalibles y existe la posibilidad de que existan errores en la factura. Así que si aún no ha recibido uno, solicite una factura detallada que describe exactamente lo que se está pagando. Por lo cual es importante que cuide los siguientes errores:
- Duplicados: Debes verificar que no te hayan cobrado más de una vez por un solo servicio.
- Errores administrativos: Las condiciones por lo general se representan a través de códigos en las facturas médicas. Así que cuando un código se ingresa de forma incorrecta, es probable que le cobren por un procedimiento o tratamiento más costoso. Debe asegurarse de que sus códigos representen exactamente los servicios adquiridos..
- Información general incorrecta: Si algo parece que no está bien, como que le facturaron días adicionales durante una estadía en el hospital o por servicios que no utilizó, es posible que su factura sea más de lo que verdaderamente debe.
- Luego de identificar cualquier error en su factura, programe una cita: A través de una cita previa podrá hablar con alguien en el departamento de facturación para poder eliminar cualquier error y por ende, quitar esos cargos. Se recomienda que mantenga una lista de todos los tratamientos que se han recibido para que pueda detectar errores de facturación con mayor facilidad.
¿Puedo reducir mis facturas médicas?
Cualquier opción de pago que escoja para pagar sus facturas médicas puede acarrear gastos elevados, por lo cual es importante tratar de negociar. Luego de discutir, aclarar y eliminar cualquier error en su factura, puede ofrecer pagar la factura con una cantidad menor de la que debe. Si puede liquidar una suma global de una cantidad razonable, debe ofrecerla. Si no es el caso, debe pedir un precio más bajo y proponer un plan de pagos mensuales que pueda pagar.
¿Cuál es el mejor método de pago para las facturas médicas?
La mejor opción para pagar su factura médica negociada es en efectivo, con un cheque o usando una tarjeta de crédito de tal forma que evite generar intereses. La mayoría de las facturas médicas presentan una fecha de vencimiento de 30 días a partir de la fecha de facturación.
Así que éste es el marco de tiempo que tiene para pagar una factura o generar un plan de pago. Quizás sus facturas no se entreguen de una vez a las agencias de cobro luego del período de 30 días, sin embargo siempre se tiene el riesgo de que así sea.
¿En qué consiste el Plan de pago mensual?
En tal caso de que no se pueda pagar un pago único, puede elaborar un plan de pago mensual con el departamento de facturación. También es importante destacar que mantenerse al día con sus pagos puede evitar que la factura se entregue a cobranzas, aunque esto sigue siendo una posibilidad.
Así que la comunicación es clave y por eso se recomienda no evitar las llamadas o cartas del departamento de facturación, sino por el contrario, se debe ser proactivo y generar un plan que le permita poder pagar sus facturas médicas.
En este sentido, lo ideal es establecer un plan de pago junto con el proveedor y ésta es una mejor medida que poner el precio total en una tarjeta de crédito y después pagarlo con el tiempo. De esta forma, las tarjetas de crédito son una de las formas de pago más costosas que existen, ya que generan cargos por intereses.
Por otro lado, existen tarjetas de crédito médicas especiales que brindan financiación gratuita o económica por ciertos períodos de tiempo que pueden durar de 6 a 24 meses. Esta opción puede ser factible solo si puede pagarla en su totalidad de forma real antes de que expire el período promocional, ya que de lo contrario, podría quedar pagando altos cargos financieros, así como los intereses acumulados por su período promocional.