¿Estás pasando por un momento financiero complicado? Antes de pensar en cancelar tus pagos, te invito que consideres las desventajas que esa acción puede significar en su historial crediticio. Es por ello que, si te preguntas: ¿Qué sucede si pago tarde mi tarjeta de crédito en USA? ¡Aquí te lo contamos todo!
Contenido del artículo
Esto es lo que puede pesar si no pagas tu tarjeta de crédito a tiempo
Al momento de solicitar un préstamo es recomendable estudiar la tasa de interés que te proporciona la entidad bancaria. Ya que, algunos bancos pueden ofrecer tasas asequibles. Por otro lado, también es plausible evaluar tu capacidad financiera y escoger un monto que no represente un problema a futuro.
1. Se adjudicará un cargo adicional
Esta es la primera medida que toma la entidad bancaria cuando se trata de un retraso considerable en el pago. En este sentido, si al revisar tu estado de cuenta, notas un cargo adicional, es el porcentaje que adjudica el banco. Por lo general, son 40 USD. Sin embargo, todo dependerá de las políticas del mismo.
Otro factor a considerar es que, si tienes dos pagos retrasados o más, el banco adjudicará una multa diferente al monto habitual.
2. Desfavorece tu reputación
Por lo general, los bancos mantienen un registro o expediente de cada uno de sus clientes. De esta manera, la institución evalúa si la persona es apropiada para recibir un crédito u otros beneficios. Dicho esto, una de las consecuencias de no pagar tu tarjeta a tiempo, es perjudicar tu reputación financiera y disminuir tu puntaje crediticio.
Cabe destacar que, esta regla no solo aplica para el banco emisor de la tarjeta, sino para otras entidades financieras, incapacitando tu posibilidad de recibir otro tipo de préstamo. Por otro lado, al bajar tus puntos crediticios, pierdes la oportunidad de solicitar un crédito y que sea aprobado.
3. Aumento en la tasa de interés
¿Si pago tarde mi tarjeta de crédito pueden aumentar los intereses? La respuesta es, ¡Sí! Esta es una desventaja considerable. Ya que, al no ser responsable con la fecha de pago, el banco emisor incrementa la tasa de interés, generando un porcentaje mayor al final del mes.
Los aumentos de intereses pueden ser un problema que desajuste tu económica. Ya que, los porcentajes suelen ser elevados, y en muchas ocasiones el banco establece esta tasa por un tiempo prolongado. Sin embargo, todo dependerá de tu contrato con el banco.
4. Posible pérdida de recompensas
Otra de las consecuencias que puedes presentar al tratarse de un retraso en el pago, es la posible pérdida de recompensas acumuladas o adquiridas en cierto tiempo. Claro, todo está sujeto a las normativas del banco, por lo que esta negativa dependerá de las políticas de la entidad financiera.
En este sentido, si cuentas con una tarjeta que acumula puntos canjeables. Ya sea, para viajes, compras, alojamiento, o comida, esta consecuente puede ser significativa.
5. La tarjeta puede quedar inhabilitada
En el peor de los casos, esta condición puede ser altamente perjudicial, porque representa que ya no podrás usar tu tarjeta de crédito nuevamente. Está consecuente se ve presente cuando el usuario tiene más de 180 días sin cancelar la deuda. Adicionalmente, la entidad reflejará este incumplimiento en tu expediente y se verá reflejada por 7 años.
Estrategia para evitar un pago tarde en mi tarjeta de crédito
Sin duda alguna, las tarjetas de crédito pueden ser un alivio en nuestras vidas, porque nos brindan ciertas ventajas y la facilidad de disponer de un dinero extra, el cual no nos cae nada mal. Sin embargo, estos beneficios suelen traer sus términos y consecuencias, en el caso de no emplearse como es debido.
Por esta razón, si te preguntas, ¿Cómo puedo evitar un pago tarde en mi tarjeta de crédito? Hoy te brindaremos 4 medidas que debes considerar, si quieres preservar tu economía.
1. Organiza tus deudas
Una de las mejores estrategias para evitar los pagos atrasados, es organizando tus deudas mensuales. Es decir, ¿Tienes saldo pendiente en una o más tarjetas? Te recomiendo pagar la que disponga de un interés mayor. Ya que, estas suelen ser más engorrosas de cancelar y los porcentajes se incrementan con el paso de los meses.
2. Abona un poco más
Un truco que no puede faltar es pagar un poco más que el monto mínimo mensual. De esta manera, los intereses no incrementarán y podrás cancelar tu deuda mucho más rápido.
3. Ordena los gastos mensuales
Si quieres preservar tu estabilidad económica, te recomiendo realizar una lista de los gastos mensuales. En esta enumeración clasificarás las deudas, por ejemplo, coste de comida, arriendo, transporte y entretenimiento.
Una vez conocido el monto mensual de tus gastos, sabrás cuál es el importe restante que te puede servir para pagar tu tarjeta de crédito.
Conclusión
Si quieres conservar tu tarjeta de crédito, te recomiendo elaborar un plan mensual donde se vean reflejados todos los gastos operacionales (comida, transporte, servicio, vivienda, etc.), y adicional, sumes tu deuda bancaria. De este modo, conocerás tus finanzas. Además, siempre supervisa tu estado de cuenta, y mantente alerta con las fechas de pago.
Si quieres conocer mucho más sobre este tema, te recomiendo leer: Conoce qué es el Billing Cycle en una tarjeta de crédito.
Gracias por tu visita.