Cómo redactar una carta de trabajo profesional

En el área profesional es fundamental saber cómo redactar una carta de trabajo. Dado que, esta herramienta te permite desplegar un sinfín de oportunidades que puedes aprovechar para tu crecimiento laboral. Por ello, en Trabaja te explicaremos como realizar un escrito correspondiente.

La carta de trabajo es un documento que te permite presentar tu perfil profesional y destacar cada uno de tus logros, habilidades y experiencia. Además, a través de la misma puedes comunicar de manera concisa y persuasiva tus intenciones y aspiraciones en el campo técnico.

Aprende cómo redactar una carta de trabajo profesional y efectiva

Cómo redactar una carta de trabajo profesional

El objetivo principal al momento de redactar una carta de trabajo, es presentarte como un candidato ideal para el puesto de trabajo que deseas. En este sentido, aprovecha la oportunidad para destacar tus fortalezas y mostrar tu interés para ser parte de la compañía.

1. Escribe un encabezado profesional

Cómo redactar una carta de trabajo profesional

Para iniciar tu carta de trabajo, debes empezar con un encabezado profesional, donde se incluya tus datos personales. Entre ellos se deben destacar:

  • Nombre completo
  • Dirección de domicilio
  • Número de contacto
  • Dirección de correo electrónico

El encabezado debe situarse en la parte superior de la carta. La misma puede posicionarse de lado izquierdo o derecho. También es recomendable usar un tipo de letra legible y un tamaño adecuado.

2. Saludo formal

Al momento de redactar tu carta, opta por un saludo formal hacia el reclutador. Si conoces el nombre del encargado, puedes usarlo o, en su defecto si desconoces esta información puedes utilizar el título correspondiente. Por ejemplo: “Estimado Sr. García” o “Estimada Sra. Rodríguez”.

En este caso, es imprescindible evitar el uso de los saludos generales, como “A quien corresponda”. Ya que, esto demuestra falta de interés hacia la compañía o el cargo al cual te estás postulando.

3. Introducción

La introducción es igual de importante que el resto de la carta. Sin embargo, en este apartado es necesario enfocarse y organizar las ideas. Para ello, en el primer párrafo, debes redactar brevemente quién eres y cuál es el propósito inicial de la misma.

Adicionalmente, debes expresar tu interés hacia la empresa o bien, al puesto para el cual te estás postulando. También es importante mencionar como te enteraste de la vacante. En caso de contar con alguna conexión o referencia dentro de la organización, es recomendable indicar esta información en este apartado.

4. Experiencia laboral

Cómo redactar una carta de trabajo profesional

Para continuar con la redacción de la carta de trabajo, en este apartado debes destacar tu experiencia laboral relevante. Para ello, debes describir las responsabilidades que empeñabas en el empleo anterior, y a su vez enfatizar los logros obtenidos.

Cabe destacar que, los trabajos colocados en el apartado de la experiencia laboral deben tener relación con el puesto al cual te postulas, y deben tener una fecha no más de siete años de curso. Utiliza palabras claves relacionados con el trabajo que aspiras.

5. Habilidades y logros

Para redactar una carta de trabajo, es necesario destinar al menos dos párrafos donde describas tus habilidades y los logros que obtuviste gracias a ello. En este espacio, puedes mencionar las certificaciones, los premios, reconocimientos y proyectos destacados que demuestren tu importancia y relevancia profesional.

La idea de la presentación laboral, es que tu perfil profesional luzca capacitado, atractivo y competente para desempeñar adecuadamente el puesto que deseas.

6. Motivación

La motivación es una clave fundamental que debes resaltar en tu presentación. En este apartado, debes expresar tu interés por ser parte de la compañía, y mencionar como tu experiencia y habilidades puede beneficiar al desarrollo de la empresa.

Adicionalmente, te recomendamos investigar los objetivos y valores de la empresa, para que alinees tus objetivos con los de la corporación. Así demostrarás que te tomaste tu tiempo para indagar sobre la compañía, y esto denotará interés.   

7. Cierre y despedida

Para finalizar la carta de trabajo, redacta un párrafo donde refuerces tu entusiasmo y disposición para ser considerado en el proceso de selección.

Adicionalmente, para mostrar profesionalismo, agradece al reclutador por el tiempo destinado al leer tu propuesta, y destaca tu disponibilidad inmediata para una entrevista y anexa cualquier información que sea útil para contactar rápidamente contigo.

Al cerrar, adopta una despida formal como, por ejemplo: “Atentamente” seguido de tu nombre y profesión, o también puedes emplear “Saludos cordiales”. En caso de que desees imprimir tu carta, designa un espacio para incluir tu firma.

Consejo:

Una carta de trabajo bien estructurada puede ser fácilmente tu tarjeta de presentación ante la compañía, y aunque es algo sencillo, esto puede marcar la diferencia. Por ello, antes de imprimir o enviar el mensaje, revisa y corrige cualquier error que puedas visualizar.

 

Deja un comentario