Si te interesa este estatus, debes conocer los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense. Con ello podrás hacer vida en el país, trabajar y tenerlo como tu lugar de residencia, al igual que cumplir con las diferentes obligaciones que establece el gobierno de Estados Unidos.
Este artículo te servirá de guía básica para entender el proceso, a qué nos referimos con ciudadanía estadounidense y qué toca presentar para ser elegido. Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle. Puede ser una oportunidad para tu futuro. ¡Comencemos!
Contenido del artículo
¿Qué es la ciudadanía estadounidense y dónde se solicita?
La ciudadanía estadounidense es la condición legal que se otorga en Estados Unidos y la cual te permite pertenecer a la nación, tener los derechos y responsabilidades que esto implica. Para convertirse en ciudadano estadounidense debes ser un residente permanente y legal en el país por un mínimo de cinco años, además de cumplir con otros requisitos.
Para solicitar la ciudadanía estadounidense, es necesario presentar una solicitud a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), en dicha entidad se realizan todos los procesos relacionados a extranjeros, solicitud de visas, residencia y ciudadanía.
Asimismo, en dicha solicitud se debe llenar el formulario N-400, llevarlo a las oficinas, esperar la entrevista y completar el proceso en persona. Por ello debes tener en cuenta lo que necesitas para ser elegible, ya que no todos los extranjeros logran este estatus legal.
Conoce los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense
Si quieres comenzar el proceso, ten en cuenta los requisitos para obtener la ciudadanía estadounidense. Esto lo pide el gobierno sin ninguna excepción, analiza si cumples con todas las condiciones.
1. Edad
Para hacer el proceso deberás tener 18 años al momento de presentar la solicitud. Recuerda que una de las razones para obtener el estatus es poder votar, derechos a cargos públicos y varias responsabilidades que solo van dirigidas a mayores de edad. Si eres menor, la solicitud se hace mediante padres norteamericanos.
2. Residencia legal permanente
Otro requisito para obtener la ciudadanía estadounidense es haber vivido en el país como residente legal por un mínimo de 5 años consecutivos. Sin embargo, en caso de estar casado con otro ciudadano, puedes presentar la solicitud después de 3 años de haber vivido en Estados Unidos.
3. Residencia física continua
La residencia física continua significa que debes haber estado en el país por, al menos, 30 meses continuos antes de presentar la solicitud. Esto dentro de los cinco años mínimos que se exigen. Y en caso de estar casado con un ciudadano estadounidense, el requisito son 18 meses mínimos presentes en el país.
4. Buena conducta
La buena conducta es indispensable para muchos procesos y aprobaciones ante el gobierno de Estados Unidos. Debes demostrar que no has tenido problemas con la ley, has cumplido con tus responsabilidades en los últimos años y eres una persona adecuada para tener la ciudadanía.
5. Conoce el idioma e historia
Quizá esto pueda ser muy relativo porque no todos conocen la historia de su país, pero existe un requisito mínimo en donde debes dominar el idioma y saber un poco de su pasado. Te recomendamos leer un poco sobre los antecedentes de Estados Unidos, cómo ha ido evolucionando su sociedad y todos los detalles relevantes. Lo mismo sobre aprender el idioma.
6. Juramento de lealtad
Para finalizar, se requiere un juramento de lealtad. Debes estar dispuesto a tomarlo y cumplir con las palabras que allí se expresan. Es el siguiente: «Prometo lealtad a la bandera de los Estados Unidos de América y a la República que representa, una nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos»
Estos han sido los requisitos básicos para obtener la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, debes tener en cuenta que algunos pueden variar, existen casos de solicitud de refugiados, familias de militares y más. Por ello es recomendable buscar apoyo de un abogado de inmigración.