Es recomendable que todos los inmigrantes soliciten su tarjeta verde. Es por esto, que si estás en proceso de solicitar la tuya, te recomendamos que sigas leyendo este artículo que hemos redactado exclusivamente para ti, donde aprenderás cuáles son los requisitos para obtener la residencia permanente (green card) en Estados Unidos.
Contenido del artículo
Estos son los requisitos para obtener la residencia permanente (green card) en Estados Unidos
Es muy importante que tengas en cuenta cada uno de los requisitos que te explicaremos a continuación, para que tu proceso de solicitud de la residencia permanente, sea exitosa. ¡Quédate con nosotros!
1. Identificar las categorías de elegibilidad
Hay varias maneras en las que puedes postularte para obtener esta tarjeta de residencia permanente, mejor conocida como tarjeta verde o Green Card. Asimismo, lo primero que debes hacer para recibir el estatus de residente permanente es identificar la categoría en la que te encuentras. A continuación, te enlistaremos dichas categorías:
- A través de la familia: Si eres cónyuge, hijo soltero menor de 21 años o padre de un ciudadano estadounidense menor de 21 años; cónyuge o hijo soltero menor de 21 años de un residente permanente legal; prometido o hijo del prometido de un ciudadano estadounidense; viudo(a) de un(a) ciudadano(a) estadounidense con el cual estuvo casado(a) al momento del deceso.
- A través de un empleo: Se encuentran los extranjeros con capacidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes; profesores, investigadores sobresalientes, ejecutivos o gerentes; los que poseen un posgrado; trabajadores especializados, profesionales y otros trabajadores; inmigrante que haya invertido al menos 1 millón de dólares en una empresa comercial en Estados Unidos.
- Inmigrante especial: En esta categoría entran los trabajadores religiosos dispuestos a ir a Estados Unidos para laborar en organizaciones religiosas; menores que necesitan protección debido a que son o fueron abusados o abandonados por parte de sus padres.
- Refugiado o Asilado: En esta, se encuentran refugiados o asilados que fueron admitidos al menos hace 1 año.
- Víctimas de trata u otros crímenes: Acá entran las personas que tienen una visa de No Inmigrante T o No Inmigrante U.
Puedes visitar la página del USCIS para leer más sobre las categorías de elegibilidad antes mencionadas.
2. Verificar la disponibilidad de la visa
Cabe destacar que, debes saber que no puedes proceder con la petición de tu residencia permanente hasta que no haya una visa disponible. Adicionalmente, si solicitarás la tarjeta verde a través de un familiar inmediato, las visas son ilimitadas, es decir, que están disponibles en todo momento.
Sin embargo, si solicitarás la tarjeta de residente permanente legal a través de un empleo o de la familia, estas tarjetas son limitadas, es decir, que no siempre están disponibles.
La disponibilidad la puedes encontrar en el boletín de visas que publica DOS (o Departamento de Estado) mensualmente.
3. Cuál es el formulario correcto que debo llenar
Es muy importante agregar, que los formularios para obtener la residencia permanente, varían en caso de que te encuentres dentro o fuera de Estados Unidos. Es por esto, que debes saber cuál es el formulario correcto que debes llenar.
No obstante, si actualmente estás habitando en Estados Unidos, el formulario que debes llenar es el Ajuste de Estatus. Esto lo puedes encontrar como un archivo PDF en la página web oficial del USCIS.
Por el contrario, si te encuentras fuera de Estados Unidos, alguien más deberá solicitar una visa de Inmigrante a tu nombre en un consulado del Departamento de Estado (o DOS, por sus siglas en inglés) del país donde te encuentres.
Esperamos que esta información te sirva de mucha ayuda para tu petición de residencia permanente. ¡Nos vemos en el próximo artículo!