Cómo ser veterinario en Estados Unidos

La medicina en general es una ciencia hermosa e importante. De igual forma, la rama veterinaria también lo es. Por esta razón, hoy te traemos un artículo redactado exclusivamente para ti, que te informará sobre cómo ser veterinario en Estados Unidos.

Además, profundizaremos aún más para compartir contigo detalles como requisitos, habilidades y cuánto podrías ganar si tu objetivo es convertirte en veterinario en los Estados Unidos. Sin más preámbulos, ¡comencemos a aprender!

Requisitos para ser veterinario en Estados Unidos

Cómo ser veterinario en Estados Unidos

Toda carrera conlleva esfuerzo, dedicación ¡y requisitos! Y la profesión de veterinario no es la excepción, especialmente en Estados Unidos. Asimismo, veamos a continuación, algunos párrafos en donde detallaremos estos requisitos:

Obtener tu licencia universitaria: Cabe destacar, que por lo general esta carrera suele durar un aproximado de 8 años. Sin embargo, y aunque parezca obvio, la formación académica profesional es crucial. Pues representa el primer escalón que debes subir en tu trayecto para convertirte en veterinario en este país.

Especializarte en un área específica: La medicina veterinaria abarca un extenso listado de áreas de especialización. No obstante, no debes preocuparte. A medida que avances en tus estudios, tendrás la oportunidad de explorar estas especializaciones y, con suerte, encontrarás aquella con la que realmente te sientas identificado para ejercer.

Saber a lo que te estás enfrentando: En el mundo de la medicina podrás encontrarte bajo situaciones muy delicadas, y aún más si se trata de cuidar, sanar y proteger a los animales que llegarán al consultorio. Es por esto, que te aconsejamos que te prepares para enfrentar cualquier desafío que se te presente.

Amar a los animales: Tal vez suene obvio, pero ser veterinario no es solo ejercer una profesión, sino que es una vocación que implica amar y respetar a los animales a los que ayudarás, con paciencia y dedicación.

Nunca dejes de estudiar: Es importante que, aún después de graduarte, continúes aprendiendo y actualizando tus conocimientos. La medicina en general está en constante evolución, y la rama veterinaria aún más. Recuerda que tu buena investigación puede mejorar la atención médica que les brindarás a los animales.

Habilidades para ser veterinario en Estados Unidos

Cómo ser veterinario en Estados Unidos

Ser capaz de trabajar bajo presión: Trabajar bajo presión es una realidad constante en la vida de un veterinario. Así que recuerda siempre mantener la calma, pues cada caso es un reloj en cuenta regresiva, donde la habilidad para tomar decisiones rápidas y precisas puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de un animal.

Ser paciente: La paciencia es una virtud importante para cualquier veterinario, ya que no todos los animales reaccionan de la misma manera. Algunos tienden a reaccionar de manera diferente a los tratamientos.

Asimismo, intenta establecer una relación de confianza con los animales y sus dueños, para que no solo el resultado del tratamiento sea gratificante, sino también el ambiente bajo el que se trabajará.

Tener una buena comunicación cliente-doctor: La comunicación efectiva entre el cliente y el doctor es fundamental para una atención médica de calidad. Pues establecer una buena plática, te permitirá comprender mejor los síntomas del paciente, lo que a su vez ayuda a realizar un diagnóstico preciso.

Aprender a trabajar en equipo: El trabajo en equipo es importante para un veterinario, ya que al colaborar con otros profesionales, pueden compartir conocimientos y habilidades, lo que ayudará aún más a que el diagnóstico sea más preciso y el animal reciba el tratamiento adecuado.

Cuánto ganaría por ser veterinario en Estados Unidos

Cómo ser veterinario en Estados Unidos

Ahora bien, centrándonos en cuánto ganaría por ser veterinario en Estados Unidos, déjanos comentarte que según la página web oficial de Indeed Salaries, un veterinario gana alrededor de 47,22 USD por hora, que vienen siendo 123.226 USD anualmente.

Es importante destacar que tus ganancias dependerán de varios factores. Estos incluyen los años de experiencia que tengas, el conocimiento que adquieras con el tiempo y tu ubicación geográfica. Pero no te preocupes, pues a continuación hablaremos más a detalle de estos factores.

Nivel de experiencia

veterinarios cuidando un perro

La experiencia, al igual que la formación académica, es importante para un veterinario, pues, como nosotros siempre te decimos, los conocimientos no se obtienen de un día para otro. Todo requiere de un estudio e investigación para poder llegar a ser el mejor veterinario de todo el territorio estadounidense.

Este crecimiento no se limita a obtener nuevas habilidades o conocimientos en la medicina veterinaria, sino que también implica una mayor comprensión de ti mismo y de tu papel en el cuidado y bienestar de los animales que vendrán a tu consulta.

Ubicación geográfica

veterinarios cuidando un gato

Tu ubicación geográfica desempeña un papel crucial y significativo si aspiras a obtener un salario notablemente alto. Te recordamos que todo depende del lugar en el que te encuentres, ya que los salarios varían según la ciudad.

Asimismo, veamos en el siguiente cuadro detallado algunas ciudades importantes y relevantes en donde el salario de un veterinario en Estados Unidos va de mayor a menor anualmente:

LocalidadGanancia
Los Ángeles, California133.101 por año
San Francisco, California131.111 USD por año
Cedar Park, Texas128.355 USD por año
Houston, Texas126.771 USD por año
New York, New York123.362 USD por año
Fort Walton Beach, Florida119.400 USD por año
San Antonio, Texas117.403 USD por año
Springdale, Arizona116.417 USD por año
Philadelphia, Pensilvania107.218 USD por año

Tipo de industria

La veterinaria es una profesión un poco compleja que trae consigo una diversa lista de industrias. Asimismo, a continuación te nombraremos cuáles son algunas de estas. ¡Presta mucha atención! Ya que posiblemente mencionemos el área de la veterinaria que quieres ejercer:

  • Cirugía veterinaria.
  • Oncología.
  • Fisioterapia.
  • Rehabilitación.
  • Neurología.
  • Nutrición.
  • Traumatología veterinaria.
  • Dermatología veterinaria.

Deja un comentario