Si has pensando en vivir y trabajar en Irlanda pero te frena el hecho de que no sabes si tendrás oportunidad de desempeñarte en tu carrera, o que los requisitos no están a tu alcance, ¡no te angusties!. A continuación, te traemos una guía con preguntas y respuestas que despejarán tus dudas
Cuáles son los requisitos para trabajar en Irlanda

Lo primero que hay que saber es si tienes una nacionalidad que pertenezca al tratado de la Unión Europea o EEE. Si ese es el caso ¡eres afortunado!. Comienza desde ya a solicitar trabajo en Irlanda. Si no lo eres, entonces necesitarás seguir un procedimiento que aunque no lo creas, puede ser sencillo dependiendo de tus experiencias y habilidades profesionales.
El primer requisito para trabajar en Irlanda, es conseguir un permiso de trabajo que deberás gestionar desde tu país de origen. A continuación, te nombraremos los más usados:
- Permiso de escasez de habilidades críticas: Algunos sectores de trabajo en Irlanda tienen escasez de personal calificado. Tales como: Enfermería, Ingeniería, Informática etc. si perteneces a una de estas áreas, puedes tener más chance en Irlanda.
- Permiso general de empleo: Se les otorga al personal que no entra en la categoría anterior. Para obtenerlo, el posible contratante debe realizar una prueba de necesidades. Esta consiste en demostrar que no había nacionales interesados en el cargo y por tal motivo, la última opción se le concedió a un extranjero. De igual manera, para obtener este permiso, el contratante debe pagar un sueldo de 30.000 euros o más al año al posible empleado.
Los requisitos para solicitar cualquiera de los dos permisos son:
- Contrato de trabajo donde se muestra un pago igual o superior a 30.000 euros por año.
- Copia del Passport.
- Prueba de necesidades del mercado de trabajo ( Excluyente para optar a permiso de habilidades críticas)
- Solicitud en línea del permiso.
Cuando tengas tu permiso de trabajo lo siguiente será buscar tu visa. Para permanencias de larga duración (+ de 3 meses) la visa correspondiente es la de tipo D. Los requisitos son:
- Fotografías actuales tamaño pasaporte.
- Copia del pasaporte actual y de los antiguos pasaportes.
- Carta de solicitud detallada donde incluya: motivo de viaje, lugar de hospedaje, etc.
- Permiso de trabajo.
- Carta hecha por el empleador (detallando salarios mensuales).
- Seguro médico
- Curriculum vitae
Y listo, con tu permiso de empleo, visa tipo D, y tus requisitos generales como: mayoría de edad, carta de antecedentes judiciales y tus conocimientos del inglés etc., podrás trabajar en Irlanda sin problemas.
Ciudadanos latinoamericanos que pueden entrar sin visa a Irlanda

Los ciudadanos de países latinoamericanos que pueden ingresar sin visa a Irlanda por un máximo de 90 días son:
- Costa Rica
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- El Salvador
- México
- Guatemala
- Paraguay
- Panamá
- Nicaragua
- Uruguay
- Honduras
Por otro lado, los nacionales de los países: Cuba, Colombia, Perú, Venezuela, Ecuador y República Dominicana si necesitarán una visa, que deben tramitar desde su país de origen.
Trabajar en Irlanda: las carreras más demandadas
Dependiendo del sector y de las necesidades, las siguientes son las mayormente requeridas:

- Contadores
- Administradores
- Gerentes en finanzas
- Químicos farmacológicos
- Enfermeras
- Odontólogos
- Técnicos e Ingenieros de software
- Desarrolladores de JavaScript
- Ingenieros C++
- Traductores
- Radiólogos
- Ingenieros de seguridad de procesos
- Actuarios
Trabajos mejores pagados en Irlanda

La lista de los trabajos mejores pagados la encabeza el personal de finanzas, seguido por los profesionales de ingeniería y desarrolladores web.
Cabe acotar, que el salario promedio de Irlanda es de 38.800 Euros anuales y el mínimo es de 19874. Por lo tanto, Los sueldos que reflejaremos a continuación son los más valorados del país.
- Director ejecutivo €160000 Euros
- Médico especialista €123000 Euros
- Gerente financiero: €99500 Euros
- Dentista/odontólogo 98500 euros
- Actuarios: €95000 Euros
- Arquitecto de Software €93000 Euros
- Director general de hotel €84000 Euros
- Topógrafo €84000 Euros
- Gerente de sucursal bancario €74700 Euros
- Abogado €78200 Euros
- Gerente de proyectos de Construcción €66700 Euros
Esto es lo que puedes ganar por hora si piensas trabajar en Irlanda.
- Trabajos de sueldo mínimo: 10.10€
- Trabajos sin especialidad: 19€
- Trabajos especializados: 30 a 45 €
Trabajos más fáciles de conseguir en Irlanda

Si somos realistas trabajar en Irlanda siendo extranjero, no es tan sencillo. Pero no te desanimes. Aquí te mostraremos una lista de los trabajos más fáciles de conseguir en Irlanda 2020.
Top 7 de los trabajos más fáciles de
Au par: Esta es una forma simple de trabajar en Irlanda. Sólo debes atender a los pequeños y realizar labores casa de tu familia de acogida. Tendrás una remuneración, techo y comida.
Mesero:: Si tu nivel de inglés es bueno, puedes trabajar de mesero en los restaurante de la ciudad. Los irlandeses son generosos.
Kitchen Porter: Si conoces poco el idioma, tendrás que conformarte con trabajos de lavaplatos.
Call center para hispanohablantes: Ser hispano tiene sus ventajas y más si estás en Irlanda. Ya que en este país es multicultural y operan empresas de países hispanos.
Repartidor: Puedes repartir volantes, propagandas, envíos etc. no se requiere hablar inglés y las vacantes están a la vuelta de la esquina.
Albañiles: Irlanda está creciendo económicamente por eso necesita constantemente personal que realice actividades fuertes en el área de construcción.
Claener: Puedes trabajar prestando el servicio de limpieza a casas y oficinas, es bien valorado y fácil de conseguir.
Pros y contra de trabajar y vivir en Irlanda

Ventajas:
País relativamente seguro: Casi no hay delincuentes.
Economía estable. El país ofrece oportunidades geniales de trabajo especialmente en finanzas y desarrollo de software.
Paisajes hermosos. Irlanda tiene una costa encantadora y la gente generalmente es muy amigable y son conocidos en el mundo como los divertidos de Europa.
Universidades: Tienen gran reconocimiento a nivel mundial por su excelente calidad.
Desventajas:
Alquileres altísimos. Especialmente en las grandes ciudades como Dublín, un pequeño arriendo puede valer 1200 euros al mes.
Impuestos: En impuestos se te va gran parte de tus ingresos mensajes, el más elevado es el impuesto sobre la renta.
Gasolina y transporte caros. Estos servicios son sumamente caros más que en otros países de UE.
Servicio médico costoso: Si tienes una urgencia tienes que disponer de 100 euros, si no posees seguro.
Las mejores empresas para trabajar Irlanda
Google: trabajar en Irlanda en la empresa Google es una buena opción. Ofrece seguro de salud, beneficios para las mamás, y snack durante toda la jornada laboral. ¿Genial verdad?
Workday: Es una empresa de tecnología e innovación, instalada en el 2005 en Dublín.
AbbVie Irlanda: Una buena organización para trabajar es AbbVie, tiene como razón social, construir los productos farmacológicos y médicos de calidad insuperable.
McAfree: ¿Has escuchado hablar del sistema de seguridad de software McAfree? Pues es uno de los más populares y tiene una sede en Dublín.
HubSpot: Se encarga de brindar software para gestión de contenido, marketing, posicionamiento etc.
Regeneron: Empresa número 1 en biotecnología, fusiona la ciencia y la medicina para crear medicamentos.
Britvic Ireland: Responsable de la fábrica de muchas de las marcas de refrescos que están en el mercado.
Ya sabe, no te pierdas trabajar en Irlanda. Uno de los países más bellos de Europa.
Horarios laborales

Los horarios que se manejan en Irlanda sobre todo en el medio administrativo son tradicionales y flexibles. Trabajar en Irlanda no resulta muy agotador pues, los tiempos completos, los medios tiempos, los nocturnos y los de media noche no abarcan muchas horas.
Por ejemplo los tiempos completos tienen apenas 40 horas semanales. Los medios tiempo 20, los nocturnos 4 horas de 6:00 pm a 10:00 pm, y los de medianoche a partir de 10:00. Este último es el mejor valorado porque se sacrifica sueño.
El horario de oficina es de 9:00 am a 1:00 pm con receso de una hora para almuerzo, luego el de la tarde comienza a las 2:00 pm y termina a la 6:00 pm.
Nota: Si eres estudiante te convendría optar por un cargo de medio tiempo diurno de 20 horas.
Dónde buscar empleo y enviar el CV
A continuación una lista de los mejores sitios web donde podrás conseguir trabajo en Irlanda.
Irishjobs.ie: Portal para conseguir empleo en toda Irlanda. Las áreas son diversas.
Constructionjobs : Puedes conseguir empleo en el área de construcción en Irlanda en este postal web. Chequéalo.
Prosperity: si te decantas más por los empleos de marketing, posicionamiento, software etc. Este portal es para ti.
Healthcarejobs.ie: En este portal encontrarás oportunidades en el área médica y farmacológica.
Como puedes ver, trabajar en Irlanda no es tan difícil, sólo debes tener ganas de trabajar y deseos de prosperar.