Trabajar en Nueva York como hispanohablantes

¿Estás pensando en mudarte a Nueva York para conseguir mejores posibilidades de empleo? Si es así, te va a interesar seguir leyendo. En este artículo vamos a contarte cómo es trabajar en Nueva York siendo hispanohablantes.

La ciudad de Nueva York, conocida como la Gran Manzana, es la mayor economía en los Estados Unidos, y se posiciona como la segunda economía más grande del globo, después de Tokio. Es famosa por ser también la capital financiera del mundo, teniendo allí su sede la mayor bolsa de valores de Wall Street. 

Sin embargo, además del sector financiero, la ciudad de Nueva York ofrece muchas oportunidades para trabajar, tanto para jóvenes como para adultos en diferentes industrias: medios de comunicación, diseño, moda, publicidad, arte; entre otras ofertas de servicios al público. 

¿Cómo conseguir un trabajo en Nueva York?

Para conseguir un trabajo en Nueva York siendo hispanohablante va a ser muy útil que cuentes con papeles al día. De esta forma, podrás acceder a empleos con una remuneración acorde, y contar con los derechos labores correspondientes. Debido al crecimiento de la población latina en los Estados Unidos cada vez hay más competitividad en el área laboral. 

Para trabajar en New York lo más sencillo y práctico es recurrir a los sitios web que publican continuamente ofertas laborales. Aunque también se puede acudir a agencias de empleo o ferias de trabajo, conocidas como Job Fairs, donde puedes llevar tu Currículum y esperar a ser contactado por las empresas o empleadores. 

Algunas páginas web que te servirán para buscar trabajo en Nueva York son Linkedin, Indeed, Newyork.craigslist.org y NewYorkJob. 

¿Es posible trabajar en New York sin saber inglés?

Trabajar en Nueva York como hispanohablantes

¡Claro! Es posible trabajar en Nueva York siendo hispanohablante. La calidad del trabajo a la que aspires, sin embargo, irá atada al conocimiento de inglés que puedas dominar. Sin tener conocimiento del idioma, podrás encontrar trabajos y ofertas de empleo, que sin dudas serán muy útiles para juntar dinero.

Hay muchos trabajos que solo requieren español. Pero si quieres ir ascendiendo, será necesario que sepas hablar algo del idioma, ya que muchos de los trabajos mejores pagos requieren dominar tanto el español como el inglés. ¡Podrás ir aprendiendo en el transcurso de tu estadía allí! También podrás pagar cursos o algunas clases de inglés en caso de ser necesario, lo importante es no desanimarse y tener siempre una mente positiva. ¡Las grandes cosas no se hacen de la noche a la mañana! 

¿Qué trabajos y carreras son más demandados en New York? 

Los trabajos y carreras que más se necesitan en New York para hispanohablantes son:

  • Traductores de español
  • Asistentes bilingües (español e inglés)
  • Periodistas bilingües
  • Economistas bilingües para el sector de finanzas
  • Coordinadores de contratos para clientes de habla hispana
  • Asociados de extensión del idioma español para universidades
  • Especialistas en relación y atención al cliente en español
  • Intérpretes de español
  • Lingüistas de español
  • Profesores de español
  • Instructores, terapeutas y psicólogos bilingües

Como ves, la demanda de trabajos y de carreras es amplia y seguramente encontrarás un trabajo que sea perfecto para ti, al mismo tiempo que se adapte a tus conocimientos y necesidades. 

Los trabajos más fáciles de realizar

Trabajar en Nueva York como hispanohablantes

Además de la lista que te acabamos de mostrar, también hay otros hay otros puestos en los cuales trabajar en New York como hispanohablantes, que son más sencillos y no requieren de contar con una carrera universitaria. Estos son:

  • Trabajos como recepcionistas de habla hispana
  • Empleados de oficina bilingües
  • Recaudador de facturas
  • Secretarios bilingües 
  • Masajistas
  • Cocineros
  • Empleados de comercio y servicio al público bilingües  

Cuáles trabajos son más fáciles para mujeres en New York

Para las mujeres los trabajos más fáciles son los de cuidadora, niñera, técnica en colocación de uñas, operarias de limpieza, ayudantes de cocina, estilistas, y los que hemos descripto arriba, como secretarias, empleadas de oficina y recepcionistas. Para muchos de estos trabajos no es necesario saber inglés, pero que domines algo del idioma será altamente beneficioso y recomendable para tu trayectoria laboral. 

Los trabajos mejores pagados

Ahora bien, si sabes inglés y tienes una carrera universitaria, puedes tener la oportunidad de trabajar en áreas estratégicas que dejan mucho dinero y generan gran demanda. Estas áreas son las financieras, las comunicacionales y las informáticas. 

Los trabajos que mejor se pagan en Nueva York son: 

  • Gerentes financieros
  • Personal médico especializado como dentistas, cirujanos, anestesiólogos, obstetras, ginecólogos y médicos de familia
  • Gerentes de marketing y ventas
  • Profesionales en marketing y publicidad
  • Jefes ejecutivos
  • Personal de informática y sistemas de información

¿Puedo trabajar en Nueva York sin papeles?

Sí. Trabajar en Nueva York como hispanohablantes sin contar con la documentación correspondiente es algo que suele suceder en la actualidad, ya que una gran cantidad de pequeñas empresas independientes suelen contratar a extranjeros sin documentación, de manera ilegal. Esto permite ahorrar costos para la empresa, pero también resulta peligroso para los trabajadores, ya que no se encuentran protegidos por las leyes de trabajo, pueden ser despedidos en cualquier momento y el salario suele ser bajo. Los trabajos que se asocian a esta modalidad son de repartidor de pedidos, personal de limpieza, ayudantes de cocina, lava autos, vendedores de alimentos, entre otros. 

¿Cuánto cuesta vivir y alimentarse en Nueva York?

El costo de vida en Nueva York es alto. Esta gran ciudad es una de las más caras del mundo, por lo cual los costos son elevados. Para alquilar un departamento los valores llegan a los 2700 dólares. Una modalidad utilizada es compartir habitación o un piso para alivianar los gastos con otras personas. Los gastos por gas y electricidad suman otros 100 dólares mensuales, lo mismo que el transporte público para recorrer la ciudad. La alimentación varía según lo que consumas, pero gastarás aproximadamente unos 50 dólares por semana para hacer una compra de alimentos en el supermercado. Si quieres vivir en esta ciudad, al principio lo recomendable es asociarte con otras personas para compartir los gastos hasta que logres ganar lo necesario para vivir solo.

10 Trabajos para  los  Jóvenes en New York
10 mejores seguros de vida en New York

Deja un comentario