Trabajar como Uber se ha vuelto una gran opción para ganar dinero extra como conductor. Por tal razón, en este artículo te hablaremos de cómo trabajar en Uber en Estados Unidos. Una agencia que ha revolucionado el negocio del transporte privado.
El servicio de Uber puedes encontrarlo en todo el territorio americano y tienes la ventaja de contactarlo a través de su aplicación móvil. Además, te brinda la oportunidad de poder formar parte de su equipo de trabajo. Acá, te explicaremos cómo puedes hacer si quieres trabajar en esta reconocida empresa de transporte.
Contenido del artículo
Estos son los pasos para trabajar como Uber en Estados Unidos
Realmente, la empresa Uber es muy reconocida en muchos países de América y brinda la capacidad de tener un ingreso estable en un momento conveniente para los conductores.
Si formas parte de esta empresa podrás generar ganancias adicionales, asegurar tu auto, y disfrutar de cobertura de salud. Además, que puedes aprovechar precios especiales y promociones exclusivas de Uber y más.
Por eso, si deseas formar parte de esta empresa, aquí te presentaremos cuáles son los pasos para trabajar como Uber en USA. Aprovecha la información y no dejes de alcanzar tus metas.
1. Descarga la app de Uber y regístrate en la plataforma
El primer paso consiste en que descargues la aplicación Uber y procedas a hacer el registro de tus datos en esta plataforma. Esto lo podrás lograr desde la tienda de aplicaciones de Android o de iPhone.
La aplicación es fácil de descargar en tu dispositivo móvil. De igual manera, una vez teniendo la app en tu celular, debes hacer el registro. Necesitarás ingresar tus datos personales, como: nombre completo, un número celular y un email para iniciar el proceso de solicitud.
2. Envía los documentos personales
Los documentos que debes enviar son los siguientes:
- La licencia de conducir vigente del estado dónde conducirás,
- Identificación oficial (visible)
- Documentación del auto
- Credenciales de facturación electrónica
- Foto de perfil
Asegúrate de que todos los detalles requeridos sean visibles. Asimismo, revisa que los documentos contengan todos los detalles necesarios antes de subirlos. Recuerda que el documento debe ser claramente visible.
Apóyate con tus documentos originales, no subas copias de documentos. Es importante que sepas que solo debes subir un documento o archivo PDF a la vez. Deberás cargar todos los documentos solicitados a tu perfil.
3. Añade los datos del vehículo que vas a emplear
Otro requisito fundamental que debes aportar es la información acerca del vehículo con el que piensas trabajar. Deberás incluir todas las características.
De igual modo, tienes que tener en cuenta que el vehículo debe cumplir con algunos requerimientos, como el modelo de máximo 10 años de antigüedad, tener por lo menos 4 puertas, ofrecer al menos 4 asientos con cinturón de seguridad y aire acondicionado.
En caso de que no tengas vehículo, también tienes oportunidad de trabajar en esta empresa cumpliendo con ciertos requisitos mínimos, como ser mayor de 18 años y tener licencia de conducir válida.
4. Inspección de vehículo
Para garantizar una buena flota de vehículos, la empresa efectuará una inspección de tu vehículo en un centro de activación o en un taller asociado.
Esta inspección puede ser gratis o tener un costo de alrededor de 30 $ dependiendo de donde la lleves a cabo. Para mayor información puedes consultar la lista de vehículos que cumplen con los requisitos.
Para pasar esta inspección el vehículo debe tener cinturones de seguridad funcionales, ser 4 puertas, excelentes condiciones mecánicas y estéticas. Además, no debe de tener señales de taxi (casquete o bandas reflectivas).
5. Comprobación de antecedentes
La verificación de antecedentes se realiza para la seguridad de los pasajeros. Para convertirte en conductor de Uber, deberás otorgar permiso a esta compañía de llevar a cabo la verificación de antecedentes penales.
Uber a través de una empresa externa realiza una comprobación de tu historial de conducción y antecedentes legales. En general, la plataforma acepta conductores sin infracciones graves y con menos de 3 infracciones menores.
Igualmente, los documentos que revisan para saber de tu historial son registros del tribunal, registros judiciales federales de los últimos 7 años, la base de datos criminal de los últimos 7 años, registro nacional de agresores sexuales y otros.
6. Aceptación de condiciones
Finalmente, si todo marcha bien, la compañía te enviará las condiciones del servicio. Deberás leer estos documentos y aceptar todos los términos antes de darte de alta como conductor.
De modo que, esto significa que tendrás que cumplir con todos los requisitos que te pide Uber. De allí en adelante, es tu responsabilidad con la empresa.
Así que, una vez que Uber te acepta como conductor, debes acatar con ciertas condiciones, como lo es un límite 12 horas diarias en la aplicación, exhibir en el auto una estampilla de Uber y cumplir con la normativa establecida.
En conclusión, este es el proceso que debes seguir para trabajar en Uber en Estados Unidos. Sin duda, es una buena opción para trabajar y recibir un ingreso estable. Decídete y envía tus documentos.