Sabemos qué adaptarse a una nueva vida con un idioma y cultura diferentes y en una comunidad desconocida, puede generar estrés y desencadenar problemas emocionales. Si te preguntas constantemente ¿Dónde puedo encontrar apoyo emocional y grupos de apoyo para inmigrantes en mi comunidad? ¡Descuida!, tenemos las mejores opciones para ti en este artículo.
Contenido del artículo
Directorio para encontrar apoyo emocional y grupos de apoyo para inmigrantes en mi comunidad
Sabemos que es fundamental encontrar apoyo emocional y grupos de apoyo en Estados Unidos para ayudar a los inmigrantes a enfrentar y superar estas dificultades. Es por ello que, te mostraremos la información que hemos recopilado sobre grupos de apoyo reconocidos ¡Toma nota!
Nombre de la Organización | Dirección | Número |
---|---|---|
El Grupo Vida | 3443 S Galena St #102, Denver, CO 80231, Estados Unidos | +13033359875 |
Proyecto Inmigrate ICS, Inc. Wichita | 832 S Carrier Pkwy, Grand Prairie, TX 75051, Estados Unidos | +18887932182 |
Esperanza Immigrant Rights Project | 1530 James M Wood Blvd, Los Angeles, CA 90015, Estados Unidos | +12132513505 |
The Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights | 228 S Wabash Ave, Chicago, IL 60604, Estados Unidos | +13123327360 |
Church World Service | 28606 Phillips St, Elkhart, IN 46514, Estados Unidos | +19734724648 |
Refugee an Immigrant Center for Education and Legal Services (RAICES) | 1420w W Mockingbird Ln, Dallas, TX 75247, Estados Unidos | +12142959554 |
Latin American Association Atlanta Outreach Center | 2750 Buford Hwy NE, Atlanta, GA 30324, Estados Unidos | +14046381800 |
Catholic Charities Dallas Central Service Center | 1421 W Mockingbird Ln, Dallas, TX 75247, Estados Unidos | +18662237500 |
Open Arms Community Center | 5556 SW 8th St, Coral Gables, FL 33134, Estados Unidos | +13052633259 |
MIRA Coalition | 105 Chauncy St #901, Boston, MA 02111, Estados Unidos | +16173505480 |
Cómo puedo encontrar apoyo emocional y grupos de apoyo para inmigrantes en mi comunidad
Sabemos que cada comunidad es diferente y puede ofrecer recursos específicos para los inmigrantes. Es por esto que es recomendable buscar en línea, ya que, puedes obtener consejos prácticos sobre cómo adaptarte a tu nueva comunidad, cómo manejar el estrés, cómo encontrar empleo, educación, atención médica, entre otros.
Por ellos, te mostraremos las aplicaciones más confiables y completas que te ayudarán a integrarte con facilidad en tu comunidad.
- Google Maps
La alternativa principal es la aplicación de Google Maps, la cual proporciona información actualizada y precisa sobre la ubicación física de los grupos de apoyo y organizaciones sin fines de lucro.
- United We Dream
Otra alternativa es la plataforma creada por inmigrantes United We Dream, la cual incluyendo grupos de apoyo en línea y en persona. También brindan información sobre derechos y recursos legales para inmigrantes, así como orientación para acceder a servicios de salud mental.
- Immigrants Rising
También puedes dirigirte a la plataforma en línea Immigrants Rising, siendo una organización sin fines de lucro que ofrece una variedad de grupos de apoyo, talleres de desarrollo personal y profesional, además de conexiones con mentores y redes de apoyo.
Agencias para solicitar apoyo emocional y grupos de apoyo para inmigrantes en mi comunidad
Estados Unidos cuentan con una amplia variedad de agencias para solicitas apoyo emocional y apoyo grupal para inmigrantes. A continuación, te mostraremos los grupos de apoyo para inmigrantes que hemos conseguido para ti.
1. Services for Immigrant Rights and Education Network (SIREN)
La agencia SIREN, ubicada en California, proporciona apoyo emocional y grupos de apoyo comunitario para inmigrantes en diferentes áreas de Estados Unidos, promoviendo la justicia social y el empoderamiento de los inmigrantes a través de servicios integrales.
La función principal de SIREN como apoyo emocional para los inmigrantes, es brindar un espacio seguro donde puedan expresar sus emociones, compartir sus experiencias y recibir el apoyo necesario.
Además de los grupos de apoyo, ofrece servicios de consejería individual para inmigrantes que atraviesan situaciones particularmente desafiantes. Estos servicios pueden incluir asesoramiento psicológico y emocional.
2. Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA)
La organización CHIRLA, ubicada en Los Angeles, ofrece apoyo emocional y grupos de empoderamiento para inmigrantes en diversas comunidades de Estados Unidos, abogando por los derechos y la igualdad de los inmigrantes.
Esta organización ofrece varios programas y servicios para apoyar a los inmigrantes en el aspecto emocional. Organizan grupos de apoyo donde los inmigrantes pueden compartir sus experiencias, contar sus historias y recibir apoyo mutuo.
Además de los grupos de apoyo, proporciona consejería y asesoramiento individual a los inmigrantes. Los consejeros de la organización están capacitados para abordar temas emocionales y psicológicos que los inmigrantes pueden enfrentar, como el trauma, la ansiedad y la depresión.
3. National Immigrant Justice Center (NIJC)
Si buscas un grupo de apoyo en las comunidades de Chicago, te recomendamos el programa NIJC, el cual se encarga no solo de brindar apoyo social, si no la justicia para los inmigrantes a través de servicios legales, asesoramiento y defensa.
Esta organización se encarga de brindar consejería individual y grupal a los inmigrantes, donde se abordan temas como la adaptación cultural, la salud mental y el manejo del estrés relacionado con los procesos legales y migratorios.
El NIJC también establece grupos de apoyo para inmigrantes. Estos grupos reúnen a personas que comparten una experiencia común de inmigración, brindando un espacio seguro para compartir experiencias, fortalecerse mutuamente y recibir apoyo emocional.
4. National Immigration Law Center (NILC)
El programa NILC ubicada en Massachusetts, ofrece apoyo emocional y grupos de ayuda en varias comunidades de Estados Unidos, promoviendo la igualdad de derechos y el acceso a servicios públicos para los inmigrantes a través de la defensa legal y política.
El NILC trabaja en colaboración con otras organizaciones comunitarias para establecer grupos de apoyo para inmigrantes. Estos grupos brindan un espacio seguro y acogedor donde los inmigrantes pueden compartir sus experiencias, inquietudes y obtener apoyo emocional mutuo.
También proporciona información y recursos a través de su página web y líneas de ayuda telefónicas, donde los inmigrantes pueden obtener respuestas a sus preguntas y encontrar apoyo emocional en momentos de necesidad.
5. Hispanic Federation
Y por último, si tu comunidad se encuentra en Florida, el programa Hispanic Federation es el ideal para ti. Proporciona apoyo emocional y grupos de apoyo en diferentes comunidades de Estados Unidos, trabajando para fortalecer las comunidades inmigrantes a través de la educación, la defensa y el desarrollo de capacidades.
También ofrece servicios de asesoramiento individual y familiar para ayudar a los inmigrantes a lidiar con problemas personales o familiares que puedan surgir debido a su situación migratoria.
Además del apoyo emocional individual, también facilita grupos de apoyo para inmigrantes en diferentes comunidades de Estados Unidos. Estos grupos proporcionan un espacio seguro donde los inmigrantes pueden compartir sus experiencias, desafíos y preocupaciones con otras personas que están en situaciones similares.
En conclusión, los desafíos emocionales que enfrentan los inmigrantes pueden ser abrumadores, pero hay recursos disponibles para ayudarles. Desde organizaciones sin fines de lucro, centros comunitarios, hasta grupos de redes sociales, aquí hallarás muchas alternativas.